menu
search
Internacionales Israel | Irán |

Así se vive la guerra en Israel cuando suenan las sirenas: el relato de una santafesina en el lugar

Mientras relataba su día a día en medio de la guerra, las alarmas en Israel interrumpieron la charla, obligando a Liliana a correr hacia el refugio con su familia.

El relato de Liliana, una santafesina que vive en Israel, es solo uno de los miles de testimonios de los que a diario enfrentan los ciudadanos israelíes en el marco del conflicto que sacude la región. Desde hace dos semanas, la situación en la zona se intensificó, sumando nuevas tensiones entre Israel e Irán. Sin embargo, lo que hizo aún más crudo el testimonio de Liliana fue lo que ocurrió durante la entrevista.

Mientras relataba su experiencia en vivo para el programa Ahora Vengo de Luis Mino, las alarmas antiaéreas comenzaron a sonar. De inmediato, Liliana interrumpió su relato y explicó que debía ir a refugiarse junto a sus padres, quienes, debido a su edad, dependen de su ayuda en momentos de emergencia. La tensión en su voz fue palpable mientras explicaba que, en ese momento, tenía apenas cinco minutos para llegar al refugio y garantizar la seguridad de su familia.

“Desde esta mañana, la situación cambió completamente. El tiempo para refugiarse se redujo a la mitad”, afirmó, visiblemente conmovida. “Ahora tengo que bajar dos pisos y medio, y encontrar a mis papás. Esta es la nueva realidad, no sabemos cuándo puede sonar la alarma”.

LEER MÁS "Resulta difícil un ataque exitoso a gran escala de Irán a Israel": análisis del conflicto en Medio Oriente

Lo que comenzó como una entrevista sobre la realidad cotidiana de vivir en un país en guerra, se transformó en una dramática demostración de lo que significa convivir con el miedo constante. Liliana explicó que, a pesar de las múltiples alarmas diarias, la noche del ataque de Irán fue especialmente aterradora. A las 3:55 AM, la aplicación del ejército israelí emitió una alarma que alertaba sobre un ataque inminente.

“No entendíamos qué estaba pasando hasta que en los minutos siguientes vimos las noticias: Irán había atacado a Israel”, relató Liliana, con la calma propia de quien ya ha vivido este tipo de situaciones. La mujer explicó que los misiles lanzados por Irán tienen una capacidad destructiva mucho mayor que los anteriores, y que las víctimas fatales, tanto israelíes como iraníes, suman ya decenas.

Embed

La angustia que Liliana vive día a día no solo está relacionada con los bombardeos, sino también con la incertidumbre que genera tener hijos en el ejército. Su hijo mayor está de regreso en Gaza por cuarta vez desde el inicio de la guerra, mientras que el más joven está en reserva, a la espera de ser destinado a alguna misión.

“Yo nunca deseé que mis hijos estén en el ejército, pero es lo que nos toca vivir aquí. No hay muchas opciones. Es el país que elegimos y lo amamos, pero no podemos evitar el miedo”, expresó.

LEER MÁS ► Claves para entender el conflicto en Medio Oriente entre Israel e Irán

El sonido de la alarma se convirtió en una señal de vida y muerte, un recordatorio de que la guerra está siempre presente, incluso cuando se intenta continuar con la vida diaria. La joven madre cerró la entrevista con una reflexión sobre la resiliencia de los israelíes: “No existe un lugar perfecto en el mundo. Cada país tiene sus peligros y sus riesgos, y aquí estamos, intentando seguir adelante, protegiendo lo que amamos”.

Minutos después, la conexión se cortó abruptamente, dejando en el aire el peso de la incertidumbre.

Temas