En inglés se la conoce como snake plant, mother-in-law’s tongue y Saint George’s sword. Sus fibras también se han usado para fabricar cuerdas, lo que le dio el nombre de African bowstring hemp.
LEER MÁS ► Este es el verdadero motivo por el que tus plantas tienen las puntas marrones y secas
Los hallazgos de la NASA y la ciencia sobre la lengua de suegra
Un informe de la NASA de 1989 comprobó que la lengua de suegra ayuda a reducir compuestos tóxicos en ambientes cerrados, eliminando sustancias como benceno, tricloroetileno y formaldehído.
Investigaciones recientes, como las del International Journal of Pharmacognosy and Clinical Research (2025), confirman que la planta contiene flavonoides, alcaloides y saponinas con propiedades analgésicas, antiinflamatorias, antioxidantes, antimicrobianas y antidiabéticas. También se utiliza en medicina tradicional para fiebre, problemas cutáneos y urinarios.
En el Feng Shui, esta planta se considera un símbolo de protección y prosperidad, razón por la que suele colocarse en entradas y esquinas de las casas.
lengua de suegra
Se la conoce como lengua de suegra, snake plant y Saint George’s sword
Cuidados básicos y precauciones con mascotas
- Ubicarla en luz indirecta o semisombra.
- Regar cada 10 a 15 días, dejando secar la tierra antes.
- Usar maceta con drenaje y sustrato ligero.
- Evitar exceso de agua y heladas.
LEER MÁS ► Las 3 plantas ideales para llenar de color tu balcón y duran todo el año
Según la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Estatal de Luisiana, la lengua de suegra es tóxica para perros y gatos por su contenido de saponinas, pudiendo causar vómitos, diarrea y náuseas.