Dieguito Fernando Maradona, el hijo menor del legendario Diego Maradona, capturó la atención del público desde que su madre, Verónica Ojeda, compartió información valiosa sobre el trastorno que enfrenta: el Trastorno Específico del Lenguaje (TEL). Este diagnóstico puso de relieve esta condición que afecta el desarrollo del lenguaje en niños, generando conciencia y eliminando mitos en torno a esta realidad.
LEER MÁS ► Verónica Ojeda se operó con Aníbal Lotocki y teme por su vida
Entendiendo el Trastorno Específico del Lenguaje (TEL)
El TEL, según la Asociación Trastorno Específico del Lenguaje Argentina (A.TEL.AR), es una complicación de la comunicación que impacta el desarrollo del lenguaje en niños sin pérdida auditiva ni discapacidad intelectual. Afecta a un porcentaje significativo, estimándose entre el 3% y el 10% de los menores de cinco años.
Los signos del TEL pueden manifestarse desde el primer año de vida. Es crucial que los padres estén alerta a señales como la falta de comprensión del nombre del niño o la incapacidad para decir palabras simples. La detección temprana es fundamental para proporcionar intervenciones y apoyo adecuados.
LEER MÁS ► Daniel Osvaldo le rompió el alma a Gianinna Maradona: se lo vio a los besos con otra famosa
Este trastorno a menudo está envuelto en mitos que dificultan la consulta temprana. Uno de los mitos más comunes es que los niños superarán naturalmente las dificultades del lenguaje con el tiempo. Sin embargo, la realidad es que la intervención temprana puede marcar una gran diferencia en el desarrollo del lenguaje y en la calidad de vida del niño.
Hasta el momento, las causas exactas del TEL siguen siendo desconocidas. Sin embargo, algunos estudios sugieren un fuerte vínculo genético, lo que destaca la importancia de comprender la predisposición genética en el diagnóstico y manejo de esta condición.
Es importante generar conciencia y apoyo
El caso de Dieguito Fernando Maradona brinda una plataforma para generar conciencia sobre el TEL. La información compartida por Verónica Ojeda sirve para derribar estigmas y alienta a otros padres a buscar ayuda si notan señales de dificultades en el desarrollo del lenguaje en sus hijos.
Te puede interesar