Murió Roberto Giordano en Buenos Aires
Giordano estaba siendo intervenido quirúrgicamente en el Sanatorio Mater Dei. Sin embargo, falleció durante el procedicmiento. El estilista ya había sido intervenido en 2022 por problemas cardíacos.
LEER MÁS ► Roberto Giordano fue condenado a tres años de cárcel por fraude
Roberto Giordano fue condenado, en 2024, a tres años de prisión por “insolvencia fiscal fraudulenta y quiebra fraudulenta”. Dicha condena quedó en suspenso debido a su estado delicado de salud.
Lo sobreviven sus hijas y nietas. El estilista será velado este sábado en el Cementerio de La Chacarita.
La caída en desgracia de Roberto Giordano
Roberto Giordano, el icónico estilista que marcó una época en la moda argentina y fue el elegido por celebridades como Mirtha Legrand, Valeria Mazza, Andrea Frigerio, Pampita y Nicole Neumann, pasó de construir un imperio con sucursales internacionales a enfrentar un declive que culminó en la ruina. A más de una década de su quiebra, su historia está marcada por deudas, causas judiciales y su traslado definitivo a Uruguay.
La debacle de Giordano comenzó en diciembre de 2010, cuando la Justicia Comercial ordenó su quiebra tras el rechazo de los acreedores a la propuesta presentada en el concurso preventivo. Entre los afectados se encontraban la Federación Nacional de Trabajadores de Peluquería, Estética y Afines, la Obra Social del sector, el Sindicato de la actividad, el Fisco Nacional y más de cien empleados de los 500 que trabajaban en su cadena.
robertogiordano.jpg
Roberto Giordano falleció en Buenos Aires a los 75 años.
En 2014, el empresario enfrentó una primera causa judicial por evasión previsional de más de seis millones de pesos. Aunque fue sobreseído cuatro años después, sus problemas financieros y legales continuaron acumulándose.
En el marco de una denuncia presentada por la AFIP, el Juzgado en lo Penal Económico N° 10 procesó a Giordano en 2014 por insolvencia penal fraudulenta. Además, el tribunal le embargó bienes por 30 millones de pesos y lo condenó a dos años y cuatro meses de prisión en suspenso.
La investigación reveló un esquema de sociedades fantasma dirigidas por testaferros sin capacidad económica real. Según los fiscales, Giordano “desapoderaba” a los testaferros para vender los bienes a precios irrisorios. También quedó probado que ocultó 17 bienes y propiedades a través de tres empresas para evitar el cobro de deudas por parte de sus acreedores, entre ellos el Fisco Nacional.
Un nuevo capítulo en Uruguay
A pesar de las restricciones judiciales para salir de Argentina, el estilista se mudó definitivamente a Maldonado, cerca de Punta del Este. La Justicia había dictaminado la prohibición de salida del país al finalizar la cuarentena, pero Giordano logró establecerse en Uruguay.