Lennon mismo dio entrevistas memorables durante su extensa carrera artística y su corta vida (fue asesinado a los 40 años), que pueden encontrarse de manera muy fácil en Internet.
LEER MÁS ► El impactante documental que revela las últimas palabras de John Lennon
El músico ha dejado su huella como lo hacen los artistas, en su obra musical. Obra de referencia obligada, y que ha sido revisada y versionada, tanto las canciones grabadas con Los Beatles como durante su carrera solista.
Unas 180 canciones de Los Beatles fueron compuestas por Lennon y Paul McCartney; si bien durante los primeros años, la colaboración era palmo a palmo, con el correr de los años fue habiendo preponderancia compositiva hasta que finalmente cada uno de ellos escribía sus canciones, si bien la firma siguió siendo compartida.
lennon mc 2.jpg
John Lennon junto a Paul McCartney, su coequiper compositivo durante varios años
Entre las canciones compuestas por John Lennon y grabadas por Los Beatles se destacan Help! (1965), Come Together (1969), Strawberry Fields Forever y I Am the Walrus (1967), Nowhere Man (1965), entre otras.
Como solista, Lennon compuso un centenar de canciones, y se destacó por el perfil social de sus composiciones. Algunas de sus canciones se convirtieron en himnos, como Imagine y Power to the People.
El muro de John Lennon en Praga reabre con símbolos de amor
Homenajes a John Lennon
Incontables son los artistas que han querido versionar y hacer propias las canciones de John Lennon; a continuación, un listado antojadizo de covers:
Isolation, Pedro Aznar
El músico argentino ha versionado una gran cantidad de canciones de artistas de todo el globo, en especial ha realizado una gran cantidad de covers de los Beatles, particularmente de composiciones lennonianas.
En 1995 Aznar publicó "David y Goliath", y en ese disco publicó varios covers, entre los que se destacan su muy reconocida adaptación al español Ya no hay forma de pedir perdón, de Elton John, y la versión de una canción tal vez no tan conocida de Lennon, Isolation.
La canción original forma parte del debut en solitario de Lennon tras la separación de Los Beatles, John Lennon/Plastic Ono Band, de 1970.
Strawberry Fields Forever, Los Fabulosos Cadillacs (con Debbie Harry)
En ese mismo 1995, los Fabulosos Cadillacs publicaron su exitoso álbum Rey Azúcar, que cuenta con una excepcional adaptación de Strawberry Fields Forever, con la colaboración de Debbie Harry.
La grabación fue en las Bahamas, y poco después del lanzamiento, en junio de 1995, la banda se presentó en el Palladium de Nueva York, con la propia Debbie y Rubén Blades como invitados. En esa visita a Nueva York, los Cadillacs grabaron junto a la cantante de Blondie el video de "Strawberry...", que se ve a los artistas en el estudio y en el memorial que lleva el mismo nombre que la canción, en el Central Park.
La versión original, acreditada en coautoría con McCartney por cuestiones contractuales, fue grabada por Los Beatles para Magical Mystery Tour, publicado en 1967.
Embed - Los Fabulosos Cadillacs - Strawberry Fields Forever (Videoclip)
Mirando Las Ruedas, Charly García
Para seguir con adaptaciones en español, hay una versión no oficial de Charly García de Watching the wheels, parte del infame disco Kill Gil bajo el nombre de Mirando Las Ruedas. En su más reciente "La lógica del Escorpión", García logró publicar su versión del tema de Lennon, en su idioma original.
La canción original fue grabada por Lennon como parte de su último trabajo, Double Fantasy, publicado tras algunos años de silencio y poco tiempo antes de su asesinato en 1980.
Embed - Charly Garcia - Mirando las ruedas
Watching the wheels, Chris Cornell
Esta canción también fue versionada por Chris Cornell, uno de los referentes del grunge, quien, al igual que Aznar, ha realizado varias versiones de canciones de Los Beatles en sus recitales.
Esta versión de Watching the Wheels forma parte del disco póstumo de Cornell, "No one sings like you anymore", conformado por diez covers entre los que se destacan, además de la canción de Lennon, homenajes a Prince, a la ELO, a los Guns & Roses y a Janis Joplin, entre otros.
Embed - Chris Cornell - Watching The Wheels (Official Video)
Muchos años antes, como frontman de Soundgarden, Cornell le había puesto voz y actitud a una adaptación bien grunge de Come Together. La versión original abre Abbey Road, publicado en 1969.
How, Ozzy Osbourne
Y si hablamos de referentes, el referente del Heavy Metal Ozzy Osbourne versionó How. La versión fue grabada en homenaje a los 70 años de John Lennon, y a beneficio de Amnesty Internacional.
Además, el video fue grabado en las calles de Nueva York, la ciudad que Lennon eligió para pasar su vida, y en el Lennon Memorial, en el Central Park, el mismo que fue visitado por los Cadillacs.
La versión oficial forma parte del disco Imagine, publicado en 1971.
Embed - Ozzy Osbourne sings John Lennon's "How?"
I am the walrus, Oasis
Dando vuelta la ecuación y poniendo a Lennon como referente, hay una banda que le debe su carrera a Los Beatles. Se trata de Oasis, que además de “homenajear” a la banda de Liverpool en sus propias canciones, han incorporado I am the walrus como parte del setlist en sus recitales.
La versión original forma parte de Magical Mystery Tour, publicado en el 67'.
Embed - Oasis - I Am The Walrus (Saturday 10th August, 1996) Knebworth 1996
Merry Xmas (War is Over), Miley Cyrus, Mark Ronson y Sean Lennon
Para cerrar este listado, seguramente breve e injusto, el 9 de octubre también sopla las velitas el hijo menor de Lennon. Sean ha homenajeado a su padre con una versión de Happy Xmas War is Over junto a Miley Cyrus y Mark Ronson.
La versión original fue publicada como un single en 1971, y contó con la participación del Harlem Community Choir.
Embed - Miley Cyrus, Mark Ronson ft. Sean Ono Lennon - "Happy Xmas (War is Over)" Official Performance |Vevo