La medida, publicada en el Boletín Oficial bajo la Resolución General 5727 de ARCA, establece un régimen simplificado para la importación de pequeños envíos, permitiendo que los compradores puedan adquirir productos fueguinos por hasta US$ 3.000 por envío, con un límite de tres unidades por año por tipo de producto.
El valor se calculará según el tipo de cambio vendedor del Banco Nación al cierre del día hábil anterior a la compra.
¿Qué se puede comprar bajo este régimen?
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://twitter.com/ARCA_informa/status/1947629138258350558&partner=&hide_thread=false
A través de esta medida, los consumidores podrán acceder a una amplia variedad de productos electrónicos, electrodomésticos y artículos de tecnología sin los tradicionales impuestos que gravan las importaciones. Algunos de los productos más destacados de este régimen son:
- Electrodomésticos: Aires acondicionados, lavarropas, microondas, freidoras, cafeteras, batidoras, aspiradoras, entre otros.
- Tecnología: Notebooks, netbooks, tabletas, televisores, cámaras digitales, etc.
- Audio y video: Radios, reproductores de CD y cassette, equipos de audio, parlantes, entre otros.
- Otros productos: Juegos electrónicos, relojes digitales, depiladoras, cuchillos eléctricos, etc.
Régimen de importación simplificada: requisitos y condiciones
tierra del fuego.png
El nuevo régimen permite a los consumidores de todo el país comprar productos fabricados en Tierra del Fuego libres de impuestos y sin pagar IVA.
El régimen establece que las plataformas de e-commerce de las industrias fueguinas deberán habilitarse para operar con los sistemas de ARCA, la nueva autoridad de control aduanero.
Además, deberán registrar electrónicamente cada operación, asegurando que no se supere el límite de tres compras por tipo de producto al año.
Una de las principales ventajas de este régimen es que los productos no requieren documentación aduanera adicional, lo que simplifica el proceso de compra.
Las compras estarán exentas de impuestos como el IVA y los Impuestos Internos establecidos por la Ley 19.640, una de las principales leyes que regula la actividad en la zona de Tierra del Fuego.
El impacto para la industria fueguina
El tributarista Sebastián Domínguez destacó que este régimen puede ser un impulso para la industria local, especialmente en un contexto de caída del consumo y la presión de los productos importados.
Las empresas fueguinas ahora podrán comercializar sus productos directamente a través de plataformas online sin intermediarios, lo que podría mejorar los márgenes de ganancias y permitir una mayor rotación de stock.
“Esta iniciativa busca mejorar el volumen de producción y facilitar la venta de productos a nivel nacional, aunque su éxito dependerá de una implementación técnica eficiente y un control riguroso por parte de ARCA”, afirmó Domínguez.
El futuro del régimen
A pesar de las ventajas que representa para la industria fueguina y los consumidores, el régimen está limitado por el número de unidades que se pueden comprar y el valor máximo por envío.
Según el especialista, es clave que no se transforme en una vía de comercialización informal o de evasión fiscal.
En este sentido, el control ex post de las autoridades y la trazabilidad de las compras serán esenciales para garantizar que el régimen funcione correctamente.
El éxito de esta iniciativa dependerá de su correcta implementación y de la colaboración de las empresas, que deberán asegurar el cumplimiento de las normativas para evitar cualquier tipo de triangulación comercial.
Si todo marcha según lo previsto, la medida podría convertirse en un modelo exitoso para dinamizar la economía fueguina y facilitar el acceso a productos de alta calidad a precios competitivos.