menu
search
Economía tarifas |

Subsidios de tarifas: desde hoy, quienes ganen más de $333.000 pagarán tarifas plenas

Desde este jueves, los grupos familiares que tengan ingresos equivalentes a más de 3 ingresos y medio de la canasta básica fijada por el Indec o 3 propiedades, no recibirán más subsidios en las tarifas de electricidad y gas natural por red. Equivalen al 10% de la población.

El Gobierno estableció este jueves el régimen de segmentación de tarifas para los usuarios de los servicios públicos de electricidad y de gas natural por red. De esta manera, estableció que el 10% de la población -quienes ganan por encima de los $333.000- no tendrán subsidios y pagarán las tarifas plenas. El 90% de la población restante no tendrá nuevos aumentos en sus facturas en lo que queda del año.

La medida -anticipada por la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, en su habitual conferencia de prensa semanal en la Casa Rosada- se dispuso mediante el decreto 332/2022, publicado este jueves en un suplemento extraordinario del Boletín Oficial.

Embed

La segmentación reconoce tres niveles de usuarios, de los que solamente el 10% de mayor capacidad económica pagará la tarifa plena sin subsidios. Esa decisión implica una serie de incrementos de los valores vigentes que, según explicó Cerruti, se prorrateará de manera bimestral en la segunda mitad de 2022.

Esa franja de usuarios está comprendida por aquellos que reúna al menos uno de los siguientes requisitos: Ingresos mensuales netos superiores a un valor equivalente a 3,5 Canastas Básicas Totales (CBT); ser titulares de tres o más automóviles con antigüedad menor a cinco años; de tres o más inmuebles; de uno o más aeronaves o embarcaciones de lujo y/o de activos societarios que exterioricen capacidad económica plena.

La segmentación reconoce tres niveles de usuarios, de los que solamente el 10% de mayor capacidad económica pagará la tarifa plena sin subsidios.

El segundo nivel está integrado por los beneficiarios de la tarifa social, y el tercero es un nivel intermedio entre los dos anteriores.

Tanto el nivel 2 como el 3 ya tuvieron los ajustes tarifarios correspondientes, equivalentes respectivamente al 40% y al 80% de la variación salarial del año pasado, y no volverán a tener incrementos en 2022.

Temas