menu
search
Economía salario mínimo | Kelly Olmos | inflación

Se reúne hoy el Consejo del Salario, buscan que el mínimo llegue a $100.000

El encuentro empezará a las 16 horas en el Ministerio de Trabajo y esperan llegar a un acuerdo por un aumento del 40%.

El Gobierno Nacional convocó para esta tarde al Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil (Smvm) para discutir las nuevas remuneraciones de base para todos los trabajadores formales y cuyo valor además sirve para actualización de otros índices de ajustes, entre ellos los de planes sociales. La ministra Raquel 'Kelly' Olmos encabezará la reunión, que se desarrollará a partir de las 16 de manera virtual.

De acuerdo con la convocatoria realizada el 13 de marzo pasado, el orden del día del encuentro incluye la "determinación del Salario Mínimo, Vital y Móvil y la "determinación de los montos mínimo y máximo de la prestación por desempleo. El llamado se oficializó a través de la publicación en el Boletín Oficial de la Resolución 1/2023 del Ministerio de Trabajo.

La discusión se dará en un marco de aceleración inflacionaria y luego de conocerse la tasa de variación de precios de febrero, que elevó el resultado del primer bimestre al 13,1%.

Se calcula que el nuevo piso salarial impactará en unos 400.000 trabajadores que se encuentran fuera de convenio.

La última reunión del Consejo fue en noviembre del año pasado y había fijado un Smvm de $61.953 desde el 1° diciembre, que pasó a $65.427 a partir del 1° de enero, a $67.743 desde el 1° de febrero y a $69.500 en marzo.

De esta forma, entre enero y abril de este año los trabajadores percibirán en sus bolsillos una mejora del 13%, que es similar a la de inflación del primer bimestre.

Con los cuatro tramos de aumentos, el incremento del piso mínimo fue del 20%, que finalizan este mes, lo que para el Ministerio de Trabajo totalizó una mejora paritaria del 110,5% en un año, mientras que el seguro mínimo por desempleo está en $ 19.305 y el máximo en $ 32.175.

Debido a la inflación que ya está superando el 100%, Argentina tiene el segundo Salario Mínimo más bajo de la región, sólo por delante de Venezuela. Medido en dólares al tipo de cambio libre, el Smvm en la Argentina es del orden de los US$ 180.

LEER MÁSDurante el 2022 los sueldos perdieron "por goleada" el partido contra la inflación

Impacto en los programas sociales

Adicionalmente, lo que se defina respecto de los salarios impactará sobre el monto que perciben los beneficiarios de los planes sociales como el Potenciar Trabajo, pero también sobre los programas Acompañar o las Becas Progresar.