menu
search
Economía Santa Fe | Tucumán | Gobierno de la Provincia de Santa Fe

Santa Fe y Tucumán se integran: así funcionará la nueva red logística para productores

La propuesta de Santa Fe busca posicionar sus puertos públicos como alternativa al sistema atlántico, con una reducción de costos logísticos.

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, con Gustavo Puccini a la cabeza, llevó adelante una misión institucional en Tucumán con el objetivo de consolidar una "estrategia logística federal que permita a las provincias sin acceso fluvial reducir costos y tiempos de exportación".

Menores costos logísticos respecto a la provincia de Buenos Aires

La misión incluyó una reunión de trabajo con Ministros y funcionarios de Economía y Producción, y de Gobierno y Justicia. Luego, la delegación santafesina se trasladó a Aduana, de ahí a la Federación Económica de Tucumán y la Unión Industrial de Tucumán, donde trabajaron junto a más de 40 empresas de distintos cluster, y cerraron el día en diálogo con la Asociación Citrícola del Noroeste Argentino.

“Argentina necesita una logística más integrada, competitiva y federal. Las provincias que no tienen río necesitan de las que sí tenemos. Santa Fe puede ser el canal logístico de un país más conectado. Queremos que usen nuestra infraestructura para salir al mundo ”, afirmó Puccini durante el encuentro.

LEER MÁS ► Con un nuevo vuelo a Salta, el aeropuerto de Sauce Viejo amplía su oferta en la región

La propuesta santafesina busca posicionar sus puertos públicos como alternativa al sistema atlántico, con una reducción estimada de entre un 20% y 30% en los costos logísticos respecto a Buenos Aires, dependiendo del tipo de carga y el corredor. Tucumán podrá diversificar sus puertos de salida, reducir tiempos y costos, y acceder a circuitos internacionales vía Rosario o Santa Fe, con condiciones adecuadas de almacenamiento pre-embarque.

puccini santa fe tucuman 2
La misión incluyó una reunión de trabajo con Ministros y funcionarios de Economía y Producción, y de Gobierno y Justicia.

La misión incluyó una reunión de trabajo con Ministros y funcionarios de Economía y Producción, y de Gobierno y Justicia.

“Queremos que los limones, el azúcar, los arándanos y todas las economías regionales de Tucumán encuentren en los puertos de Santa Fe su vía competitiva de exportación. Esa es la verdadera integración federal que necesitamos: que cada provincia produzca y que Santa Fe aporte la infraestructura logística para llevar esos productos al mundo”, remarcó Puccini.

El ministro estuvo acompañado por la secretaria de Integración Regional, Claudia Giaccone; y el subsecretario de Transporte y Logística, Jorge Henn; entre otras autoridades. Fueron recibidos por funcionarios provinciales de Tucumán, cámaras exportadoras, despachantes aduaneros y sectores productivos, en el marco de una coyuntura crítica marcada por la sobreproducción de azúcar y la necesidad de ampliar canales de salida.

LEER MÁS ► Empezó la obra de remodelación de la pista del Aeropuerto Internacional de Rosario

En la jornada, se acordó conformar un grupo operativo “Tucumán–Santa Fe” para compartir información estratégica y coordinar acciones. Tucumán se comprometió a enviar datos técnicos "por sector, para que cada puerto santafesino confeccione una propuesta específica". “Queremos que los despachantes de Tucumán, los productores y las cámaras sectoriales participen desde el inicio. Su conocimiento operativo diario es clave para diseñar soluciones reales”, destacó Henn.

Trabajo conjunto entre las provincias de Santa Fe y Tucumán

Desde Santa Fe se confeccionará una propuesta logística integral, que contemple capacidades, costos y circuitos posibles, aseguraron desde el Gobierno provincial. En la sede de Aduana Tucumán se plantearon "necesidades operativas concretas y se solicitó un relevamiento de la oferta logística de Santa Fe, incluyendo infraestructura, costos, frecuencias y requisitos de navieras".

“Si trabajamos en conjunto, podemos trazar un corredor federal logístico que vincule el norte productivo con el corazón de la hidrovía. Una Tucumán que produce y una Santa Fe que conecta”, agregó Puccini.

puccini santa fe tucuman
“Si trabajamos en conjunto, podemos trazar un corredor federal logístico que vincule el norte productivo con el corazón de la hidrovía", dijo el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini. 

“Si trabajamos en conjunto, podemos trazar un corredor federal logístico que vincule el norte productivo con el corazón de la hidrovía", dijo el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini.

Durante el encuentro se abordaron también los sectores productivos clave de Tucumán. El presidente de la Unión Industrial tucumana y productor del rubro del azúcar, Jorge Rocchia Ferro, remarcó: “Es la primera vez en nuestra historia que tenemos el honor de que venga una provincia a ofrecer la plaza. Esto que hace Santa Fe hoy es un hecho inédito”.

LEER MÁS ► La Provincia inauguró obras en el departamento San Martín

La producción de la provincia de Tucumán y su relación con Santa Fe

Tucumán produce el 60 % del azúcar argentino, y la campaña 2024-2025 generó una sobreproducción estimada en 665.000 toneladas exportables. El 73 % de esa carga se exporta por puertos atlánticos, y una parte menor se despacha por Chile.

Giaccone, por su parte, remarcó finalmente que las actividades de este viernes "no son un hecho aislado para la provincia de Santa Fe, sino que tuvo su antecedente en visitas a Córdoba, donde mantuvieron reuniones con autoridades y el cluster de la industria vinculada a lo automotriz y las autopartistas, y a Catamarca, enfocadas en el sector minero y energético, en las que los equipos técnicos de puertos y aeropuertos santafesinos desplegaron la capacidad logística en materia de traslado y exportaciones".