El desplome inesperado del riesgo país
El indicador registró una caída de 125 puntos, ubicándose en 444 unidades, apenas un día después de haber superado la barrera de los 600 puntos. Este movimiento se dio a solo dos jornadas de que Argentina deba afrontar un pago de u$s4.300 millones en concepto de deuda pública, según explicaron operadores, generando entusiasmo inicial en los mercados.
El entusiasmo duró poco, pues Felipe Núñez, jefe de Análisis Financiero del Ministerio de Economía, explicó en su cuenta de X (antes Twitter) que "se trató de un descalce en el precio por el (inminente) pago de cupones y amortización de los bonos. Esto no es así, evidentemente hay un error en el índice", aclaró. Aunque aseguró que, "con el orden macro, ya vamos a llegar a esos niveles".
El economista de la Universidad de La Plata Federico García Martínez respaldó esta versión al señalar que J.P. Morgan cometió un error al no considerar que el precio de los bonos tiene una liquidación en T+1. Además, recordó que un episodio similar ocurrió en julio pasado, cuando el riesgo país cayó 7,7% en un día y se recuperó al día siguiente.
LEER MÁS ► Qué es el riesgo país, cómo impacta en la economía y por qué baja en Argentina
riesgo país mercados 2700 grande.jpg
El riesgo país argentino registró una caída inesperada este martes.
Por qué se desplomó el riesgo país en Argentina
La confusión radica en cómo se calcula este indicador, que mide la diferencia entre la tasa de interés que deben pagar los bonos argentinos y la que ofrecen los bonos de la Reserva Federal de Estados Unidos. Este indicador refleja el costo extra que enfrenta el país para financiarse en los mercados internacionales.
El reciente error en la medición ocurrió porque J.P. Morgan consideró únicamente la evolución de los bonos Globales, dejando fuera a los Bonares. Esto provocó que la caída reportada estuviera influida exclusivamente por la alta volatilidad de esos instrumentos de deuda, relacionada con el próximo pago de cupones de interés y capital, previsto para el jueves 9 de enero. En ausencia de un factor que estabilizara estas fluctuaciones, se generó un desajuste en el índice.
Qué esperar del riesgo país en los próximos días
Operadores anticipan que este miércoles el riesgo país debería corregirse al alza, ya que el indicador volverá a comparar en condiciones equivalentes a los bonos Globales argentinos. Es probable que el índice retome valores cercanos a los 600 puntos básicos, o ligeramente por debajo, en los próximos días.