Desde sus redes sociales, el funcionario afirmó que “en breve la gente va a tener que vender dólares para pagar impuestos” y “el peso será una moneda fuerte".
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/LuisCaputoAR/status/1814119855848878379&partner=&hide_thread=false
Por otra parte, reiteró que en septiembre reducirá el impuesto País y en diciembre quedará eliminado, lo cual espera que ayude a profundizar el proceso de desinflación.
Además le adelantó al campo que no espere un anuncio de baja de retenciones durante la próxima inauguración de la Exposición Rural, aunque anticipó que se están estudiando algunas medidas para el sector.
LEER MÁS► Economía en "Fase 2": la estrategia de Javier Milei y Luis Caputo para contener al dólar y la inflación
Con un doble objetivo, de aplanar la brecha cambiaria, intervenir en los dólares financieros y absorber liquidez, desde ahora el Banco Central (BCRA), esterilizará todos los pesos que eventualmente emita para comprar los dólares de las exportaciones.
En ese sentido, dejará de emitir dinero también para comprar divisas, con el fin de cumplir con la fase 2 de la economía de “emisión cero”.
Las Reservas en oro del Banco Central en la mira
oro reservas.jpg
Luis Caputo habló de los lingotes de oro del Banco Central.
En otro orden, Luis Caputo, adelantó hoy que el envío de reservas en oro que cuenta el Banco Central a exterior es “una medida muy positiva ” porque le permite al país obtener rendimientos por esa colocación que no se podrían hacer de otra manera.
“Es una movida muy positiva, porque hoy tenés oro en el BCRA que es como si tuvieras un inmueble adentro que no se puede usar para nada. Si lo tenés afuera podes obtener retornos”, indicó Caputo.
El ministro habló de la operación en forma general sin dar mayores detalles en una entrevista televisiva con LN+.
Según los últimos datos oficiales, el BCRA cuenta con 1.98 millón de onzas troy de oro, que estaban valuadas en unos USD 4.500 millones.
La noticia se conoció en las últimas horas tras un pedido de acceso a la información pública que realizó el diputado Sergio Palazzo.
El ministro defendió la jugada al asegurar que "es mucho mejor tenerlo custodiado afuera donde te pagan algo" y, aunque dio a entender que sí se hizo el envío, no respondió por sí o por no a la consulta. No confirmó donde están depositados ni tampoco los rendimientos que se obtienen por la operación. Asimismo, aún falta conocer la postura del BCRA, que no se pronunció al respecto.