menu
search
Economía Empleadas domésticas | Empleo | Reforma Laboral

Más de un millón de empleadas domésticas y cuidadoras quedarán fuera del blanqueo laboral

El personal de casas particulares, que incluye a empleadas domésticas, ha sido excluido de los beneficios del blanqueo laboral establecido por el Gobierno.

Según abogados laboralistas y referentes del sector, esta exclusión profundiza la precariedad de estas trabajadoras.

Carlos Brassesco, apoderado de la Unión del Personal Auxiliar de Casas Particulares (UPACP), criticó la decisión gubernamental: “el decreto excluye a quienes más necesitan regularización, ignorando una realidad alarmante”.

empleadas domésticas 2023 paritarias
Las empleadas domésticas y cuidadoras quedan fuera del blanqueo laboral.

Las empleadas domésticas y cuidadoras quedan fuera del blanqueo laboral.

En Argentina, alrededor de 1,7 millones de personas trabajan en tareas domésticas, pero solo 500,000 están formalmente registradas.

LEER MÁSEl Gobierno reglamentó la reforma laboral: 8 cambios clave que deben saber los empleados y empresas

El Decreto 847/2024 permite la regularización de relaciones laborales no registradas hasta el 31 de julio de 2024, pero no incluye a las empleadas domésticas en su esquema de blanqueo. Este grupo representa más del 70% de los trabajadores en negro, de los cuales el 97% son mujeres.

A pesar de la Ley 26.844 de 2013, que busca proteger los derechos laborales de este sector, la falta de inclusión en el blanqueo actual deja a millones sin opciones de formalización.

El Gobierno había intentado derogar el artículo 50 de la Ley de Empleo Doméstico, que estipula una indemnización agravada en casos de registración deficiente, pero un fallo judicial anuló esa parte del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), generando incertidumbre en el sector.

El blanqueo establecido por el Decreto 847/2024 ofrece condonación de deudas para empleadores que regularicen a sus trabajadores, pero el personal doméstico no podrá acceder a estos beneficios. Quienes logren ser regularizados recibirán un reconocimiento limitado de hasta 60 meses de aportes, basados en el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM), sin impacto en sus haberes previsionales.

Esta situación ha generado preocupación entre los gremios que representan a las trabajadoras. Sonia Kopprio, secretaria general del Sindicato de Empleadas en Casas de Familia de Río Negro y Neuquén, enfatizó que la exclusión “profundiza la precarización laboral”. "El Gobierno no puede dejarnos fuera de un proceso que debería incluirnos a todas", declaró.

Negociaciones salariales en medio de la crisis

empleadas domésticas.jpg
Impacto del blanqueo laboral: más de un millón de trabajadoras domésticas sin formalización.

Impacto del blanqueo laboral: más de un millón de trabajadoras domésticas sin formalización.

Mientras tanto, las trabajadoras domésticas están en plena negociación paritaria para asegurar un aumento salarial que les permita enfrentar la creciente inflación. Sonia Kopprio anticipó un pedido de aumento del 12% para el próximo bimestre, lo que elevaría el salario bruto de la quinta categoría a $400,232.

La negociación, que estaba pautada para el 18 de septiembre, se llevó a cabo el 24. La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP) ofreció un aumento del 3%, que fue rechazado por las representantes de las trabajadoras.

Además, en octubre, las trabajadoras de casas particulares que son madres de hijos de entre 15 y 17 años podrán acceder a la Tarjeta Alimentar, un beneficio de la ANSES que busca combatir la indigencia infantil.

LEER MÁSEmpleadas domésticas: se dio a conocer de cuánto serán los salarios en octubre

Reforma: claves, beneficios y detales del blanqueo laboral que habilitó AFIP

empleo 6.png
Cambios clave que deben saber los empleados y empresas.

Cambios clave que deben saber los empleados y empresas.

El régimen ofrece beneficios económicos importantes para las empresas que regularicen a sus trabajadores antes del 24 de diciembre de 2024.

  • Condonación de deudas: se eliminará un porcentaje significativo de la deuda acumulada por contribuciones de seguridad social no pagadas.
  • Planes de pago flexibles: los empleadores podrán financiar el resto de la deuda a través de planes de pago con cuotas ajustadas según el tipo de empresa.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/AFIPcomunica/status/1839744145708949564&partner=&hide_thread=false

LEER MÁSTodos los grises y sombras de la reforma laboral explicados por un experto

Blanqueo laboral: detalles del plan de pagos de acuerdo al tamaño de la empresa

  • Micro y pequeñas empresas y entidades sin fines de lucro: Hasta 28 cuotas con un pago inicial del 15%.
  • Medianas empresas: Hasta 16 cuotas con un adelanto del 20%.
  • Otros empleadores: Hasta 12 cuotas con un pago inicial del 25%.

Reforma laboral: requisitos para adherirse al régimen de blanqueo

  • Regularizar las relaciones laborales iniciadas antes del 5 de julio de 2024.
  • Corregir las declaraciones juradas correspondientes a los períodos fiscales con deudas.
  • Cumplimiento riguroso del plan de pagos establecido para poder acceder a la condonación de la deuda.