menu
search
Economía inflación | precios | INDEC

La inflación no se pinchó en marzo: llegó al 3,7% mensual, la más alta en siete meses

El INDEC dio a conocer este viernes que la inflación llegó al 3,7% en marzo, luego de una fuerte aceleración por segundo mes consecutivo.

La más alta en siete meses. La inflación de marzo volvió a superó la barrera del 3% mensual y de acuerdo a los datos oficial que publicó el INDEC, mostró por segundo mes consecutivo una aceleración al alcanzar el 3,7%. Durante el primer trimestre del año, acumuló un salto del 8,6%.

El aumento fue muy superior a los registrados en meses anteriores y eso no es una buena señal, sin embargo, si se compara con marzo de 2024, la inflación corría al 11% mensual y en un año desaceleró al 3,7%, -hecha esta aclaración-, si ampliamos el eje temporal del análisis, el alza de precios en los últimos 12 meses se ubica en el 55,9% acumulado.

La suba de precios no se detiene: en marzo el IPC trepó al 3,7% y marcó la inflación más alta desde agosto pasado.

Inflación, rubro por rubro: el ranking de aumentos

Con un salto del 5,9% en marzo, el rubro “Alimentos y bebidas no alcohólicas” se movió por arriba del índice general y acumuló un +11,4% en los primeros tres meses de 2025. En el último año, el aumento llega al +45,6%.

Durante el tercer mes del año, la inflación estuvo impulsada por los rubros:

  • Educación: +21,6%
  • Alimentos y bebidas: +5,9%
  • Prendas de vestir y calzado: +4,6%
  • Restaurantes y hoteles: +3,9%.
inflación rubros marzo 25.jpg
Fuente: IPC-INDEC.

Fuente: IPC-INDEC.

La inflación núcleo -que no contempla los aumentos de precios estacionales, ni de bienes y servicios públicos- fue del 3,2% mensual, acumulando un 8,8% durante los primeros tres meses de 2025 y un 51,3% en 12 meses.

La inflación se aleja del 2% mensual: lo que viene

inflación octubre precios.jpg
La inflación no se pinchó en marzo: llegó al 3,1% mensual y acumuló un 8,6% el primer trimestre.

La inflación no se pinchó en marzo: llegó al 3,1% mensual y acumuló un 8,6% el primer trimestre.

Los aumentos de precios suman presión a la meta de consolidar la baja de la inflación que, en línea a lo que estimaron las consultoras privadas, desde febrero, quebró la tendencia a la baja y se aleja del objetivo trazado de perforar el 2% mensual.

El Gobierno de Javier Milei, apuesta a la estabilidad financiera, y a las 3 anclas (monetaria, fiscal y cambiaria) y espera que en los próximos meses la inflación converja al ritmo de la suba del dólar oficial, que desde febrero se mueve a un 1% mensual.

La mayoría de las consultoras, no prevén un rebote fuerte de los precios, pero advierten que febrero fue un mes de inflexión, donde se rompió la dinámica de inflación mensual a la baja. Según el último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) que monitorea el Banco Central, la inflación en 2025 llegará al 27,5%.

Los productos que más subieron en marzo

inflación precios supermercado consumo 2024.jpg
La marcha de los precios.

La marcha de los precios.

En la canasta de alimentos bebidas y artículos relevada por el INDEC, de los 59 productos que la conforman, 43 aumentaron y 16 bajaron respecto a febrero.

Lo más relevante en la división alimentos fue el incremento de verduras; tubérculos y legumbres; carnes y derivados.

El top 5 de los productos que más subieron en marzo estuvieron encabezados por:

  • Kg de Tomate redondo: +105,6%.
  • Kg de Lechuga: +73,1%.
  • Kg de Papa: +28,2%.
  • Kg de Naranja: +11,8%.
  • Pollo entero: +10,4%.

Por el contrario, 16 productos de la canasta relevada por el INDEC registraron una baja, entre los que se encuentran: kg de Limón (-27,3%), kg. de Zapallo anco (-12,8%) y el kg. de Bata (-4,5%).