Este retroceso mensual se debe a varios factores, aunque el dato interanual sigue siendo positivo y si se analizan los primeros cinco meses del año, anotó una recuperación del 5,2%.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://twitter.com/IPECSantaFe/status/1952697184966582537&partner=&hide_thread=false
Mientras que la actividad económica en la Argentina cayó -0,1% mensual en mayo, la economía de Santa Fe, tropezó un -1,2%.
El Indicador Mensual de la Actividad Económica (IMAE) de Santa Fe es un índice que elabora el IPEC, provisorio y de periodicidad mensual sobre la evolución del Producto Bruto Geográfico (PBG) a precios constantes de la Provincia de Santa Fe. Busca anticipar la evolución de la actividad económica provincial.
Los motores de la economía santafesina
inflación precios aumentos pesos 23
La economía de Santa Fe cayó en mayo, pero mantiene su recuperación interanual.
A pesar de la desaceleración, los primeros cinco meses de 2025 marcan un crecimiento interanual de 5,2%, comparado con el periodo más recesivo de 2024. Los sectores más dinámicos siguen siendo:
- Intermediación financiera: +25,8%
- Comercio: crecimiento de +7,1%
- Construcción: +9,5%
Estos sectores han sido claves en la reactivación de la economía santafesina, especialmente el comercio y la construcción, que continúan mostrando solidez, incluso en medio de la incertidumbre.
Los sectores que retroceden
industria 2024 recesión producción.jpg
La economía de Santa Fe frena en mayo, pero mantiene su recuperación interanual.
Sin embargo, no todos los rubros marchan al mismo ritmo. En mayo, varios sectores clave experimentaron caídas significativas, principalmente en producción y servicios:
- Transporte y comunicaciones: -8%
- Industria manufacturera: -6,4%
- Electricidad, gas y agua: -3,8%
La caída en estos sectores refleja un enfriamiento en las actividades productivas que podría frenar la velocidad de la recuperación provincial
¿Qué se espera para el futuro de la economía santafesina?
El 2025 arrancó con buenos resultados, pero los desafíos aún son significativos. La desaceleración de mayo es una señal de alerta, aunque la economía sigue consolidando una recuperación en el largo plazo. Será clave que sectores como la industria, el agro y los servicios se reactivan en los próximos meses para que la provincia continúe por el camino del crecimiento.