LEER MÁS ► Cuota Simple y tasa baja: desde ahora, será más barato comprar con la tarjeta de crédito
El Gobierno analiza extender el programa Cuota Simple
Esta iniciativa, que se reemplazó a Ahora 12 a principios de año, busca brindar apoyo financiero a los consumidores argentinos y dinamizar diversos sectores comerciales.
El futuro de Cuota Simple se encuentra bajo análisis por parte de las autoridades, con la posibilidad de que se anuncie una extensión del programa en los próximos días. En medio de esta evaluación, se consideran ajustes en la tasa de interés, vinculados a la política monetaria del Banco Central.
tarjeta-debito.jpg
El programa Cuota Simple reemplazó a Ahora 12 a principios de año.
Cuota Simple: de qué se trata
Cuota Simple abarca una amplia gama de productos de fabricación nacional, incluyendo electrónica, indumentaria, muebles y más. Desde su lanzamiento, el programa ha experimentado actualizaciones en su lista de productos elegibles, adaptándose a las necesidades del mercado y de los consumidores.
Uno de los aspectos clave que se revisa es la tasa de interés actual, que se vincula estrechamente con la política monetaria. De mantener los criterios actuales, se espera una reducción significativa en la tasa de interés para las compras financiadas a través del programa, lo que podría incentivar aún más el consumo.
El contexto económico actual presenta desafíos significativos, con una profunda recesión que impactó negativamente en el consumo interno. La caída del poder adquisitivo de los ingresos llevó a una reducción en la demanda de productos y servicios, afectando tanto a los comerciantes como a la industria.
Según datos recientes, sectores clave como la venta de electrodomésticos, insumos para la construcción, automóviles y más experimentaron fuertes descensos en sus ventas en comparación con períodos anteriores. Esta situación subraya la urgencia de tomar medidas como Cuota Simple para estimular la actividad económica y brindar alivio a los sectores más afectados.
Con la posible extensión de Cuota Simple, se espera una recuperación gradual en el consumo interno, respaldada por el cierre de paritarias en diversos sectores y la expectativa de una desaceleración en el ritmo de aumento de los precios.
Además, se anticipa una actualización del Salario Mínimo, Vital y Móvil, lo que podría contribuir a mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores y fortalecer la demanda interna.