El Gobierno, las tres centrales obreras y las empresas se reunirán para debatir el aumento del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM). El encuentro, previsto para la tarde, había sido convocado días atrás por el Ministerio de Trabajo.
El Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo discutirán sobre el nuevo incremento en los haberes desde las 16, de forma virtual.
Posteriormente, está prevista una segunda reunión en la que se fijarán los montos actualizados, de acuerdo a lo que indica el artículo 135 de la Ley 24.013.
En este primer cónclave, los participantes se encargarán de analizar las variables de los precios frente al incremento de la inflación para consensuar un nuevo haber mínimo.
En este contexto, hoy el INDEC dará a conocer el índice de inflación de junio, será el último dato informado antes de las elecciones PASO del 13 de agosto. Según el mercado y el mismo Gobierno nacional, se espera que el dato sea menor al 7,8 % que había mostrado mayo y así marcaría dos meses consecutivos de desaceleración en el alza de precios.última vez que se acordaron los nuevos montos del SMVM y prestaciones por desempleo, en distintas vigencias, fue el 21 de marzo de 2023.
Desde la cartera que dirige Raquel Olmos habían señalado que "resulta pertinente decidir la convocatoria a sesión plenaria ordinaria del Consejo, con el fin de actualizar los montos".
El Consejo del Salario acordó el pasado 21 de marzo que el monto del Salario Mínimo, Vital y Móvil sería de 80.342 pesos desde el 1º de abril.
El incremento fue del 15,6%, luego, subió otro 6% en mayo ($84.512) y un 5% desde junio ($87.987).
Impacto en los programas sociales
Lo que se defina respecto de los salarios impactará sobre el monto que perciben los beneficiarios de los planes sociales como el Potenciar Trabajo, pero también sobre los programas Acompañar o las Becas Progresar.