Las titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) recibirán en 2025 un pago extra que supera los $ 100.000. Este monto corresponde al 20% retenido mensualmente durante todo el 2024, que se acumula y se paga una vez que las beneficiarias acrediten los requisitos sanitarios y escolares de sus hijos.
El acumulado de este año, que se estima en $111.481, se conforma a partir de las retenciones realizadas mes a mes por ANSES sobre el haber general de la AUH.
Pago extra para AUH: más de $ 100.000 acumulados para 2025
El extra de más de $ 100.000 se acumula mes a mes a lo largo de 2024 y su monto varía según los aumentos del haber general de la AUH. A continuación, se detallan los valores acumulados:
- Enero: $ 8264,4.
- Febrero: $ 8264,4.
- Marzo: $ 10.510,8.
- Abril: $ 10.510,8.
- Mayo: $ 10.510,8.
- Junio: $ 14.870,8.
- Julio: $ 15.492,4.
- Agosto: $ 16.202.
- Septiembre: $ 16.855.
El total acumulado hasta septiembre es de $ 111.481.
Cómo cobrar el monto retenido por ANSES
Según la Ley 24.714, ANSES retiene el 20% del monto mensual de la AUH, y este puede cobrarse en 2025 una vez que los titulares acrediten los controles sanitarios y el plan de vacunación obligatorio para menores de 4 años. Para los niños y niñas en edad escolar, será necesario presentar la certificación que acredite la asistencia al ciclo lectivo correspondiente.
Es fundamental que se cumplan estos requisitos, ya que la falta de acreditación podría significar la pérdida del derecho a cobrar el monto acumulado.
LEER MÁS ► Por única vez, AUH cobra $66.000 EXTRA en Anses: mirá cómo pedirlo
Cómo acreditar los requisitos sanitarios y escolares
Para cobrar el monto retenido por ANSES, las y los titulares de la AUH deberán presentar la Libreta AUH, que acredita el cumplimiento de los controles sanitarios y escolares. Este trámite puede realizarse a través de Mi ANSES o de manera presencial en las oficinas de ANSES sin necesidad de turno previo, mediante el Formulario PS. 147, donde se incluirán los datos de salud y educación de los menores.
Te puede interesar