menu
search
Economía ANSES | Jubilaciones | jubilados

ANSES: cómo quedan las jubilaciones con el aumento, bono y aguinaldo en junio 2024

En junio de 2024, los jubilados y pensionados de la ANSES recibirán un aumento en sus haberes, un bono previsional y el aguinaldo. Conocé los nuevos montos.

En junio de 2024, los jubilados y pensionados de la ANSES recibirán un aumento en sus haberes, un bono previsional y la liquidación del aguinaldo, resultando en un aumento significativo en sus ingresos. Esta medida busca apoyar a los beneficiarios frente a la inflación y asegurar una mejor calidad de vida.

LEER MÁS ► Atención jubilados: PAMI ofrece un nuevo subsidio y estos son los requisitos

ANSES: cómo quedan las jubilaciones en junio 2024

Este mes, las jubilaciones y pensiones experimentarán un aumento del 8,83% según la nueva fórmula de movilidad, establecida en el decreto 274/2024.

Este ajuste se basa en el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Así, la jubilación mínima alcanzará los $206.931,10, mientras que el haber máximo será de $1.392.450,38.

En tanto, quienes perciben la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) recibirán un total de $318.317,32, mientras que las Pensiones no Contributivas por Invalidez y por Vejez alcanzarán la suma de $287.277,66.

ANSES comienza a pagar un bono de $69.000: a quiénes alcanza y los requisitos para poder recibirlo
ANSES: cómo quedan las jubilaciones con el aumento, bono y aguinaldo en junio 2024

ANSES: cómo quedan las jubilaciones con el aumento, bono y aguinaldo en junio 2024

ANSES: bono para jubilados en junio 2024

Además del aumento, se continuará con el bono previsional de $70.000 para quienes perciben la jubilación mínima. Este bono es proporcional para aquellos que reciben montos superiores, hasta un tope de $276.931,10. Esta medida busca mitigar el impacto de la inflación en los ingresos de los jubilados y pensionados.

ANSES: aguinaldo de junio

El Sueldo Anual Complementario (SAC), como se lo conoce al aguinaldo, comprende un dinero adicional destinado a los trabajadores registrados, que se distribuye en dos pagos, en junio y en diciembre.

El aguinaldo, como cálculo rápido, consta de dividir por la mitad la remuneración máxima percibida en la primera parte del año. Mientras que quienes trabajaron menos tiempo, les corresponde en concepto de aguinaldo un monto proporcional.

Según la ley 20.744 de Contrato de Trabajo, el aguinaldo se debe abonar de la siguiente manera: “El importe a abonar en cada semestre será liquidado sobre el cálculo del 50 por ciento de la mayor remuneración mensual devengada por todo concepto dentro de los dos semestres que culminan en los meses de junio y diciembre de cada año”.

En caso de que un empleado no haya trabajado todos los meses del año, percibirán un proporcional a los meses en los que sí asistieron a su puesto laboral. Para eso deberán dividir el salario mensual por 12 y multiplicar el resultado por el tiempo en que estuvieron contratados.

Cuándo es a fecha límite para pagar el aguinaldo

“El SAC se paga en dos cuotas: la primera de ellas con vencimiento el 30 de junio y la segunda con vencimiento el 18 de diciembre de cada año”, según indica la ley 27.073.

Sin embargo, en el caso de los jubilados del sistema previsional, el aguinaldo se cobra en la misma fecha que la prestación principal y, según el nivel de ingresos, coincide con la segunda o la tercera semana del mes.