menu
search
Economía Alquileres | DNU | Javier Milei

Alquileres: claves para entender cómo se negocian los nuevos contratos tras el DNU de Milei

Tras la desregulación del mercado de alquileres por el gobierno de Javier Milei, cambió la forma en que se realizan los acuerdos entre inquilinos y propietarios.

Desregulación del mercado y cambios en los contratos de alquiler

Los nuevos contratos, sin plazos mínimos legales, establecen la duración de dos años y la actualización trimestral basada en la evolución del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

LEER MÁS ► La sorprendente propuesta de Kun Agüero a Javier Milei

image.png

La desregulación convive con contratos aún vigentes bajo la Ley de Alquileres, tanto la versión desde 2020 con contratos de 3 años y actualización anual por Índice de Contratos de Locación (ICL), como la modificación de octubre 2023 con contratos de 3 años y actualización semestral por Coeficiente de Variación Salarial (CVS).

Los contratos previos a la derogación de la ley continuarán regidos por sus condiciones hasta la renovación.

Opiniones y tendencias en el mercado de alquileres

Claudio Vodanovich, secretario general de la Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA), mencionó que se está observando una lenta normalización del mercado, con contratos pactados por dos años y actualizaciones trimestrales basadas en acuerdos o índices.

Por otro lado, Marta Liotto, ex presidenta del Colegio Profesional Inmobiliario, señaló que la mayoría de los primeros contratos firmados recientemente fueron por 24 meses, con actualizaciones trimestrales basadas en diferentes índices.

Postura de Inquilinos Agrupados (IA) y situación económica

Inquilinos Agrupados (IA) presentó un amparo contra el DNU, buscando su nulidad, argumentando la dramática situación debido a la falta de marco regulatorio para alquilar viviendas en el país.

Gervasio Muñoz, presidente de IA, expresó su preocupación por la situación económica, destacando la institucionalización de las reglas del mercado y su carácter abrupto.

Efectos en el mercado inmobiliario y niveles de oferta

Zonaprop reveló un incremento del 260% en los alquileres en 2023 en la Ciudad de Buenos Aires, superando la inflación del periodo. Los alquileres para diferentes tipos de inmuebles se elevaron considerablemente, con datos sobre precios en diversas zonas de la ciudad.

LEER MÁS ► Un 2023 con alquileres cambiantes y las ventas por el piso en Santa Fe: qué 2024 se viene para inquilinos e inmobiliarias

El CESO señaló que, en diciembre, la mediana de alquileres para monoambientes en CABA fue de 250.000 pesos, dejando en evidencia la brecha entre estos costos y el Salario Mínimo Vital y Móvil, que solo cubría el 62,4% del valor del alquiler.

El mercado de alquileres registró un aumento reciente en la oferta de alquileres en CABA, aunque es pronto para determinar si esto responde a la derogación de la ley, según informes de Zonaprop.