menu
search
Desde el sofá Locomotora Oliveras | El Marginal | Netflix

Locomotora Oliveras, de campeona del mundo a actriz de "En el barro", la nueva serie de Netflix

La exboxeadora Alejandra Oliveras tiene una participación de En el barro, el spin-off de El Marginal.

Locomotora Oliveras no deja de sorprender. Después de conquistar seis títulos mundiales de boxeo y dedicar su vida al trabajo social, sumó un nuevo desafío: la actuación. La exboxeadora forma parte del elenco de En el barro, la serie que se estrena el próximo 14 de agosto en Netflix, como spin-off del exitoso universo de El Marginal.

Su participación fue grabada antes de que sufriera un ACV isquémico que hoy la mantiene internada en terapia intensiva en el Hospital Cullen de Santa Fe.

LEER MÁS► Alejandra Locomotora Oliveras, en estado crítico tras la cirugía de urgencia por el ACV

Locomotora Oliveras tendrá una participación En el Barro, la serie de Netflix

En el barro está ambientada en una cárcel de mujeres, y Oliveras no necesitó construir un personaje desde cero: su historia de vida, marcada por la violencia, el encierro simbólico y la pelea por la dignidad, encaja con la crudeza de esta nueva ficción.

El spin-off, creado por Sebastián Ortega, pone el foco en Gladys Guerra “la Borges”, interpretada por Ana Garibaldi, y un grupo de internas que forman una unidad conocida como Las embarradas. La serie cuenta con un elenco diverso que incluye a Valentina Zenere, Rita Cortese, Lorena Vega, Carolina Ramírez, Marcelo Subiotto y participaciones especiales de Juan Gil Navarro, Juana Molina, Gerardo Romano y María Becerra.

Aunque su aparición aún no fue detallada, se sabe que Locomotora Oliveras grabó sus escenas con gran entusiasmo, y que su participación es un guiño a su presencia poderosa, forjada en el ring y trasladada ahora al universo carcelario de la ficción.

Tráiler de en El barro, Netflix

Embed - En el barro | Set tour | Netflix

Alejandra “Locomotora” Oliveras, una vida de lucha dentro y fuera del ring

La incorporación de Oliveras a la serie no es casual: su vida misma parece sacada de un guión. Tal como reconstruyeron Julieta Álvarez Arcaya y Ariel Driussi en notas publicadas en AIRE, Alejandra enfrentó violencia de género desde los 14 años, fue madre adolescente y logró transformar el dolor en una carrera imbatible en el boxeo.

"Estoy convencida de que con educación y deporte se pueden salvar vidas", dijo a AIRE, cuando inauguró un gimnasio. Allí no sólo se enseña a boxear: también se trabaja en autoestima, salud y defensa personal, especialmente para mujeres que atraviesan situaciones de violencia. “Yo me considero un ejemplo por todo lo que sufrí y por haber salido adelante”, expresó con orgullo.

Paso 2021: la Locomotora Oliveras se presentó a votar y dejó un mensaje
Alejandra “Locomotora” Oliveras, una vida de lucha dentro y fuera del ring.

Alejandra “Locomotora” Oliveras, una vida de lucha dentro y fuera del ring.

El estado de salud de Alejandra “Locomotora” Oliveras y el deseo colectivo

El 16 de julio, la Locomotora fue operada de urgencia tras sufrir un ACV isquémico. Desde entonces, permanece en terapia intensiva y bajo constante monitoreo médico. Mientras tanto, sus seguidores, alumnos y fanáticos le envían mensajes de aliento, esperando que supere este nuevo round con la misma fuerza con la que vivió toda su vida.

La coincidencia entre su lucha personal y su debut en la ficción carcelaria de En el barro potencia el símbolo que Alejandra representa: una mujer que nunca bajó los brazos. Su presencia en la serie será un homenaje vivo a esa resiliencia. Y aunque hoy pelea por su salud, el país entero la espera, como siempre, de pie.