menu
search
Desde el sofá Netflix |

Estos son los fracasos que casi destruyen a Netflix y pocos recuerdan hoy

Incluso los gigantes cometen errores: los fracasos más grandes en la historia de Netflix, desde Qwikster hasta producciones que nadie quiso ver.

Frente al éxito global de Netflix, con más de 270 millones de suscriptores y presencia en casi todos los países del mundo, pocos recuerdan que la historia de la plataforma está marcada por tropiezos que costaron millones de dólares y la pérdida de miles de usuarios. Desde decisiones comerciales mal calculadas hasta producciones que naufragaron frente al público, los fracasos también forman parte del camino que transformó a Netflix en el líder del streaming.

LEER MÁS► Series imperdibles sin pagar Netflix ni Disney+: 9-1-1 y Criminal Minds llegan en octubre

Netflix 2
Los errores también marcaron el camino de Netflix.

Los errores también marcaron el camino de Netflix.

El fiasco de Qwikster: la división que enfureció a los usuarios

En 2011, Netflix tomó una de sus decisiones más polémicas: separar el servicio de alquiler de DVD por correo del streaming, bajo una nueva marca llamada Qwikster. La idea era modernizar la compañía y dividir las operaciones, pero el movimiento se convirtió en un desastre.

Miles de usuarios consideraron el cambio confuso y abusivo, ya que implicaba pagar dos suscripciones distintas. En apenas semanas, Netflix perdió casi 800.000 clientes y sus acciones se desplomaron un 35 % en Wall Street, según informó The Washington Post.

El rechazo fue tan fuerte que la empresa dio marcha atrás rápidamente. Qwikster nunca llegó a operar y se convirtió en uno de los errores estratégicos más costosos en la historia del streaming.

En 2011, Netflix intentó dividir su negocio con Qwikster, pero el cambio confundió a los usuarios y le costó más de 800.000 suscriptores.
En 2011, Netflix intentó dividir su negocio con Qwikster, pero el cambio confundió a los usuarios y le costó más de 800.000 suscriptores.

En 2011, Netflix intentó dividir su negocio con Qwikster, pero el cambio confundió a los usuarios y le costó más de 800.000 suscriptores.

China: la expansión que no pudo ser

En su intento por conquistar Asia, Netflix apostó fuerte al mercado chino, pero se topó con un obstáculo imposible: la censura estatal. En 2016, reconoció oficialmente que su plan para desembarcar en China había fracasado, según Hartford Business Journal.

El modelo de contenido libre y global de la compañía chocó con las regulaciones locales, que exigen control y aprobación de cada producción. Netflix se vio obligado a resignarse a vender licencias limitadas y quedó fuera del mercado más grande del mundo.

El caso se transformó en una lección para la empresa: no todos los países pueden adaptarse a su modelo de negocio, por más poder que tenga.

Películas que fueron un desastre en Netflix

Netflix invierte miles de millones de dólares cada año en contenido original, pero no todo lo que produce encuentra éxito. Varias películas y series se convirtieron en símbolos del fracaso dentro de su catálogo.

  • The Cloverfield Paradox (2018) se estrenó con una campaña sorpresa durante el Super Bowl, pero fue duramente criticada por su guion incoherente y su confusa conexión con la saga original.
  • He’s All That (2021), una reinvención de la comedia adolescente de los ’90, generó rechazo por su falta de frescura.
  • The Silence intentó aprovechar el auge del terror post-Bird Box, pero el público la consideró aburrida y predecible.
  • En 2024, series como Break Point o Full Swing pasaron sin pena ni gloria, sin ingresar al top 10 global.

Según un informe de Digital Trends, estas producciones demostraron que ni el presupuesto ni la publicidad garantizan un éxito dentro del streaming.

Tráiler de Full Swing, uno de los fracasos de Netflix

Embed - Full Swing | Official Trailer | Netflix

El desafío del contenido en vivo

El streaming en vivo se convirtió en el nuevo terreno de competencia, y Netflix todavía no logró dominarlo. Durante el combate entre Mike Tyson y Jake Paul, millones de usuarios reportaron fallas técnicas, cortes y problemas de conexión, según News.com.au.

Algo similar ocurrió con el especial Love Is Blind Live Reunion, que debió ser pospuesto y transmitido en formato grabado tras un colapso del sistema. Estos episodios dejaron en evidencia las dificultades de Netflix para sostener transmisiones simultáneas a gran escala, algo que plataformas como YouTube o Twitch lograron con mayor estabilidad.

Embed - Love is Blind: The Live Reunion | Official Announcement | Netflix

Funciones polémicas y malas decisiones

Más allá de los grandes proyectos, Netflix también tuvo fracasos de menor escala que generaron críticas. El botón de reproducción “aleatoria”, pensado para ayudar a los indecisos, fue visto como una idea confusa y terminó siendo eliminado poco después.

También hubo intentos fallidos de innovación, como las series interactivas al estilo Bandersnatch, que no lograron consolidarse. Incluso decisiones editoriales, como la censura de escenas en Volver al futuro II en algunos países, provocaron cuestionamientos sobre su política de contenidos.

Temas