A la espera de los cuartos de final del Mundial de Qatar, una situación especial se presenta en el próximo rival de Argentina. Se trata de Países Bajos, cuyo gobierno inició en 2020 una campaña para que lo llamen así y dejen de identificarlo como Holanda.
“Países Bajos, no Holanda”, aseguran desde el país europeo. Este es el mensaje que las autoridades de dicha nación transmiten a todo el mundo, como nombre oficial del Estado.
Desde el 2020 desde el mismo gobierno de la nación europea se inició una campaña para que en el mundo lo reconozcan bajo el nombre de Países Bajos, que es la traducción precisa de Nederland, que viene del término en neerlandés "Neder-landen", que significa "tierras bajas". Pero, ¿por qué?
La justificación provino desde las propias autoridades políticas y se basa en la siguiente aclaración: “Holanda apenas es una región que compone el territorio del Estado de Países Bajos, que es parte de la Unión Europea”, manifestaron. Por lo tanto, una fuerte campaña que se apoyó en toda la ingeniería estatal de ese país, como ministerios e instituciones deportivas y culturales, además de las principales ciudades, buscó erradicar el nombre de Holanda e instalar a nivel informativo y de marketing el de “Países Bajos”.
En 1815 se formó el Reino de los Países Bajos que incluía a los enclaves del norte y una Bélgica embrionaria en el sur, pero este matrimonio fracasó, ya que ambos pueblos poco tenían en común: no los unía ni la religión dominante (el calvinismo en Países Bajos y el catolicismo en Bélgica) ni los idiomas (neerlandés y francés) ni la manera de comerciar. Por lo tanto, luego de la emancipación belga se definió el contorno geográfico de los Países Bajos tal como se conoce hoy.
“Neder-landen”, que significa “tierras bajas”
El país se denomina así por la ubicación orográfica de su territorio, el cual se encuentra parcialmente debajo del nivel medio del mar. La denominación “Holanda” procede de la región del mismo nombre que se encuentra en el oeste del país y que se divide en dos provincias: Holanda del Norte y Holanda del Sur. Es por ello que hay neerlandeses que son holandeses, pero los habitantes de alguna de las otras 10 provincias no lo son. De ahí la campaña para utilizar la denominación más apropiada: Países Bajos.
Algunas curiosidades y un poco de historia futbolera de Mundiales
Argentina y Países Bajos se enfrentaron 5 veces en los mundiales. La primera vez fue en el Mundial de Alemania 1974 en el que los europeos vencieron por 4 a 0 a los argentinos, en un partido que el propio Miguel Angel Brindisi calificó de "baile". Ya en la final de Argentina 1978, el equipo de César Luis Menotti se impuso por 3 a 1 y se quedó con el titulo. En Francia 1998, ambas selecciones se midieron en los cuartos de final con triunfo naranja por 2 a 1. En Alemania 2006 hubo un empate en 0 en la fase de grupos y en Brasil 2014 ocurrió el último recordado encuentro en el que tras el empate en 0, Argentina pasó a la final por penales.
La monarquía es muy querida
La monarquía es un aspecto muy importante de la identidad de Nederland. Se trata de una monarquía parlamentaria en la que la familia real tiene un papel parecido al de la familia real británica. Como consecuencia, las tradiciones del país están llenas de ceremonias y días festivos que llevan consigo tradiciones monárquicas.
Apasionados del fútbol
El pueblo de este país es verdaderamente apasionado de este deporte. Los principales equipos son el Ajax (se pronuncia aiáx), de Ámsterdam, y el PSV Eindhoven, de la ciudad con el mismo nombre al sur del país. Las finales de los campeonatos locales o europeos suelen paralizar la capital y llenar los bares. No es difícil avistar a los niños jugando al fútbol en los patios de los colegios con camisetas del Barcelona o de Brasil.
Te puede interesar