El Club Atlético Colón cumple 117 años de historia. Una historia que conlleva muchas otras concatenadas entre sí, pero con actores que se repiten a lo largo del tiempo: el Río, su popularidad y sus históricas convocatorias a lo ancho y a lo largo de todo el país, y también en el exterior.
Las casas del Club Atlético Colón: inicios y actualidad con el Río escribiendo su historia
AIRE charló con el historiador sabalero y periodista Diego Meloni, repasando cada una de las locaciones del Club Atlético Colón a lo largo de sus 117 años de historia.
El año que pasó, le dejó uno de los momentos más ansiados de toda su historia: la conquista de su primer campeonato. Desde el 4 de junio de 2021, su escudo se modificó forzosamente y para siempre, al adquirir su primera estrella tras la obtención de la Copa de la Liga Profesional. Pero dentro de sus logros deportivos y la actividad meramente futbolística, se esconde una institución que dio sus primeros pasos de la mano de un grupo de niños, que crearon a Colón con la intención de enfrentarse a otras escuelas, con un sentido de pertenencia que reforzaba la amistad entre ellos.
El nacimiento del Club Atlético Colón
"El primer espacio geográfico donde el Club Atlético Colón se identifica en sus inicios en el año 1905, es en el Barrio “El Campito” a la vera del Río, que se ubica en las intersecciones de Juan de Garay y Avenida Alem, frente a la Cruz Roja. El Colegio Inmaculada tenía allí su campo de deportes, por ejemplo"; marca Diego Meloni, periodista e historiador sabalero.
"Le dan nacimiento al Club Atlético Colón, pibes de una posición socioeconómica humilde, junto a algunos con un poco más de poder adquisitivo. A partir de 1910 y 1911, con la construcción del Puerto de Santa Fe, estos chicos no deciden trasladarse hacia el centro de la ciudad, sino que lo hace primeramente en la intersección de las calles Zavalla y Moreno, donde tuvo su cancha en sus inicios el Club Sarmiento, donde hay registros periodísticos diversos de su emplazamiento allí. Con el correr de los años, con otra perspectiva hacia lo que era el Club Atlético Colón como institución, se muda a una cuadra, en la intersección de las calles Moreno y Zavalla, cercana a la Estación Mitre. Esta cancha se perdió en 1939 debido a que el Club no puede pagar la hipoteca y las deudas que tenía con aquel terreno".
Meloni indicó luego que "durante los años siguientes, Colón deambuló por distintos puntos de la ciudad, casi afincándose en un lugar que con el correr de las décadas fue una casa más: la cancha de Gimnasia y Esgrima de Ciudadela".
La casa definitiva del Club Atlético Colón: el Estadio Brigadier López
Finalmente, tras un gran esfuerzo de la Comisión Directiva en aquellos momentos, se consiguió el terreno en Barrio Centenario donde se edificó el lugar definitivo del Club Atlético Colón: "A partir de 1946, con la presidencia de Francisco Ghiano, se inauguró la casa definitiva: el Estadio Eva Perón, que actualmente se denomina Brigadier López, tras el cambio de nombre que tuvo a lo largo del tiempo. Un lugar que se levantó con mucho esfuerzo y que fue hogar de proezas memorables. El mismo iba a ser inaugurado en marzo de ese año, pero debido a la crecida del Río debió hacerse el día 9 de julio."
Equipo de investigación histórica del Club Atlético Colón
"Al equipo de investigación histórica del Club Atlético Colón lo empezamos a armar allá por el año 2019. Es un espacio que encuentra a muchos hinchas, socios y simpatizantes con la inquietud de hablar sobre la historia. Está conformado por cinco historiadores, y está pensado como un espacio de contención para muchos hinchas, con la intención de que en un futuro esté dentro del club, como un Departamento de Historia, y así también un Departamento de Cultura. Esta decisión debe ser tomada en Asamblea por los Socios, para que no sea una decisión de una Comisión Directiva, sino que sea un espacio que funcione más allá de cualquier conducción política".
"Esto es muy importante, ya que, con el paso del tiempo, será mayor la dificultad para acceder a documentos o registros históricos. Estamos abiertos y predispuestos a la institución para el crecimiento institucional".