menu
search
Deportes Tarzán | Hollywood | Estados Unidos

El campeón olímpico que se convirtió en una estrella de Hollywood

Hoy se cumplen 40 años de la muerte de Johnny Weissmüller, quien obtuvo cinco medallas de oro y una de bronce entre los Juegos de París 1924 y Amsterdam 1928, además de conquistar 52 campeonatos estadounidenses y registrar 67 récords mundiales, y ya retirado de la natación, interpretó el papel de Tarzán en 12 películas.

Nació en la actual Rumania, se radicó en los Estados Unidos –ciudadanía que adoptó–, y murió y fue sepultado en México. Comenzó a nadar por prescripción médica cuando era un niño y, fue tal su empeño y dedicación que, años después, fue reconocido como uno de los mejores del mundo en esta disciplina.

No solo eso: conquistó cinco medallas de oro y una de bronce en dos Juegos Olímpicos, se adjudicó 52 campeonatos estadounidenses y estableció 67 récords mundiales. ¡Ah! Y absolutamente jamás perdió una carrera.

¿Algo más? Por supuesto que sí: de la natación del primerísimo nivel pasó a los sets de filmación y, en 12 oportunidades, encarnó a Tarzán, logrando un enorme reconocimiento. A la fecha, se lo recuerda como el actor que mayor popularidad alcanzó al interpretar al legendario personaje. Y hasta se casó cinco veces.

Weissmüller - Foto 1.jpg
El 9 de julio de 1922, Weissmüller se convirtió en el primer nadador de la historia que quebró la barrera del minuto en los 100 metros libre: registró 58”6/10, relegando a la anterior marca de 1’00”4/10 por casi dos segundos.

El 9 de julio de 1922, Weissmüller se convirtió en el primer nadador de la historia que quebró la barrera del minuto en los 100 metros libre: registró 58”6/10, relegando a la anterior marca de 1’00”4/10 por casi dos segundos.

Sin dudas, Johnny Weissmüller tuvo una vida de película.

Un talento innato

Péter Johann Weißmüller nació el 2 de junio de 1904 en Szabadfalu que, en esa época, formaba parte del Imperio austrohúngaro y, en la actualidad, es un suburbio de la ciudad de Timioara, Rumania.

Hijo de Péter Weissmüller y Erzsébet Kersch, quienes hablaban alemán, fue bautizado el 5 de junio como János Weissmüller y, el 14 de enero de 1905, cuando tenía siete meses, su familia emigró hacia los Estados Unidos a bordo del SS Rotterdam. Tras 12 días de navegación, arribaron al puerto de Nueva York, donde se registraron con los nombres ingleses de Peter, Elizabeth y Johann Weissmüller.

Weissmüller - Foto 2.jpg
En los Juegos Olímpicos de París 1924, Weissmüller ganó tres medallas de oro en estilo libre: en los 400 y los 100 metros, y en la posta de 4x200 metros, más una presea de bronce en waterpolo con el equipo de los Estados Unidos.

En los Juegos Olímpicos de París 1924, Weissmüller ganó tres medallas de oro en estilo libre: en los 400 y los 100 metros, y en la posta de 4x200 metros, más una presea de bronce en waterpolo con el equipo de los Estados Unidos.

La familia se radicó en Chicago, donde se reunieron con los padres de Elizabeth, que vivían en una granja cercana, en una humilde comunidad de inmigrantes de la colonia Freidorf. Luego se asentaron en Windber, un pueblo minero de Pensilvania, donde su padre trabajó como tal y donde su hermano menor, Peter, Jr., nació el 3 de septiembre de 1905.

Johnny asistió a la escuela de St. Michael –donde fue monaguillo– y, cuando su padre abandonó a la familia, dejó sus estudios en 8° grado y salió a trabajar para ayudar a su madre, que mantenía a sus hijos con sus labores como cocinera.

A los 9 años le diagnosticaron poliomielitis y, para fortalecer sus piernas, el médico le recomendó practicar natación, por lo que comenzó a tomar clases y a hacerlo en la Fullerton Beach del lago Michigan.

Weissmüller - Foto 3.jpg
En la final de los 100 metros libre de los Juegos de París 1924, Johnny superó en una dura competencia a su gran rival, el hawaiano Duke Kahanamoku, ex medallista olímpico y padre del surf moderno.

En la final de los 100 metros libre de los Juegos de París 1924, Johnny superó en una dura competencia a su gran rival, el hawaiano Duke Kahanamoku, ex medallista olímpico y padre del surf moderno.

En los años siguientes participó y ganó todas las carreras en las que compitió y, a los 11 años, se sumó a la Young Men's Christian Asociation (YMCA) de Northside, para lo cual mintió sobre su edad ya que, para poder ser admitido, el mínimo era de 12 años.

Nadó allí hasta los 14 –ganando cada prueba que largó– y, su destreza en el agua, llamó la atención del entrenador asistente del Hamilton Club, quien lo recomendó en el Illinois Athletic Club (IAC), uno de los mejores equipos de natación de los Estados Unidos.

Por eso, mientras trabajaba como ascensorista en el Hotel Plaza, en octubre de 1920 fue convocado para una prueba ante el famoso entrenador Bill Bachrach.

Weissmüller - Foto 4.jpeg
En 1928, Weissmüller fue el abanderado de la delegación de los Estados Unidos en los Juegos Olímpicos de Amsterdam, en los que ganó dos oros más: en los 100 libre, y en la posta de 4x200. Se retiró formalmente de la natación competitiva el 3 de enero de 1929.

En 1928, Weissmüller fue el abanderado de la delegación de los Estados Unidos en los Juegos Olímpicos de Amsterdam, en los que ganó dos oros más: en los 100 libre, y en la posta de 4x200. Se retiró formalmente de la natación competitiva el 3 de enero de 1929.

Tenía la torpeza de un cachorro adolescente. Además, su forma de nadar fue lo más extraño que vi en mi vida pero, el cronómetro, lo dijo todo. Casi un tiempo récord”, recordaría Bachrach quien, al aprobar su ingreso al IAC, no anduvo con vueltas: Primero que nada, tenés que olvidarte de todo lo que aprendiste. Jurá que trabajarás conmigo sin hacer preguntas y sin buscar excusas. Serás un esclavo y me odiarás. Pero batirás todos los récords que quieras". Weissmüller dijo que sí.

El nadador que jamás fue derrotado

Trabajaron incansablemente en su técnica durante casi un año, integrando algunos de los mejores métodos de brazadas y patadas de los grandes nadadores del momento, y mejorándolos con el estilo y talento natural de Johnny.

Así desarrolló su innovadora versión del estilo crawl estadounidense, una especie de "hidroplaneo" que le permitió desplazarse en el agua mucho más alto que sus competidores.

Weissmüller - Foto 5.jpg
El 22 de enero de 1932 se anunció que Weissmüller había sido seleccionado por la MGM para interpretar a Tarzán. En la foto, posa con Edgar Rice Burroughs, el autor de dicha historia.

El 22 de enero de 1932 se anunció que Weissmüller había sido seleccionado por la MGM para interpretar a Tarzán. En la foto, posa con Edgar Rice Burroughs, el autor de dicha historia.

Su debut oficial en la natación competitiva se produjo el 6 de agosto de 1921, y ganó las cuatro pruebas de la Unión Atlética Amateur en las que participó. El 27 de septiembre de 1921, estableció sus primeros dos récords mundiales en el encuentro de AAU Nationals en Brighton Beach, Nueva York, en los 100 y 150 metros libre.

El 9 de julio de 1922, Weissmüller se convirtió en el primer nadador de la historia que quebró la barrera del minuto en los 100 metros libre: estableció 58”6/10, relegando a la anterior marca de 1’00”4/10 por casi dos segundos.

Pero fue por más, y rompió los cronómetros otra vez, al registrar 57”4/10, un récord que se mantuvo durante casi 12 años. Y, el 23 de junio de 1922, Johnny se quedó con un tiempo de 52”8/10 en los 100 metros en aguas abiertas. Formidable por donde se lo mire.

Weissmüller - Foto 6.jpg
Tarzan, the ape man (Tarzán, el hombre mono) se estrenó a fines de marzo de 1932. La película fue un gran éxito, tanto de la crítica como del público, y fue uno de los filmes más taquilleros de ese año.

Tarzan, the ape man (Tarzán, el hombre mono) se estrenó a fines de marzo de 1932. La película fue un gran éxito, tanto de la crítica como del público, y fue uno de los filmes más taquilleros de ese año.

Solo en 1922, ganó nueve Campeonatos Nacionales, y estableció 24 récords mundiales oficiales. Era tan grande su dominio que, a veces, registraba distintas plusmarcas en el mismo día. En 1923 era el dueño de la mayoría de los récords mundiales de natación entre los 50 metros y las 500 yardas (457,2 metros); ese año estableció otras nueve plusmarcas universales y 15 nuevos récords estadounidenses.

En los Juegos Olímpicos de París 1924 ganó tres medallas de oro en estilo libre: en los 400 y 100 metros, y en la posta de 4x200 metros, más una presea de bronce en waterpolo. La muy disputada carrera de los 100 libre con su gran rival, el hawaiano Duke Kahanamoku (ex medallista olímpico y padre del surf moderno), y la de los 400 (superando al sueco Arne Borg y el australiano Andrew Charlton) fueron dos de las mejores pruebas en la historia de la natación.

Weissmüller fue la máxima estrella de París 1924. Tal es así que, el libro Jóvenes campeones olímpicos, lo ratifica: “Por primera vez, un nadador le había robado el espectáculo a todos los demás grandes atletas. Tenía su lugar en la historia; todo el mundo lo sabía”.

Weissmüller - Foto 7.jpg
En las primeras seis películas de Tarzán que formaron parte de la franquicia de la MGM, el papel de Jane fue interpretado por la actriz Maureen O'Sullivan, y se convirtieron en una de las parejas favoritas del público.

En las primeras seis películas de Tarzán que formaron parte de la franquicia de la MGM, el papel de Jane fue interpretado por la actriz Maureen O'Sullivan, y se convirtieron en una de las parejas favoritas del público.

En 1926 se impuso en el Maratón del río Chicago, de 3,2 kilómetros. Logró nuevos récords mundiales y nacionales, y ganando todos los eventos en los que participó durante los siguientes dos años, donde se destaca el registro de 51” para las 100 yardas (91,4 metros), que se mantuvo vigente hasta 1944.

El 28 de julio de 1927 y, mientras se entrenaba para el maratón del río Chicago, él y su hermano vieron que el vapor de pasajeros Favorite había volcado y comenzó a hundirse en el lago Michigan. Rescataron a más de 24 personas, de las cuales sobrevivieron 11. Tal acto de arrojo significó que le dieran las llaves de la ciudad de Chicago y, dos días después, se llevó esta competencia.

En 1928, Weissmüller fue el abanderado de la delegación de los Estados Unidos en los Juegos Olímpicos de Amsterdam, en los que ganó dos oros más: en los 100 libre, y en la posta de 4x200. Se retiró formalmente de la natación competitiva el 3 de enero de 1929.

Weissmüller - Foto 8.jpg
La cuarta película de la saga, Tarzan finds a son! (¡Tarzán encuentra un hijo!), con el niño Johnny Sheffield como Boy, fue lanzada en junio de 1939. También apareció el personaje de Cheetah (Chita), su inseparable chimpancé.

La cuarta película de la saga, Tarzan finds a son! (¡Tarzán encuentra un hijo!), con el niño Johnny Sheffield como Boy, fue lanzada en junio de 1939. También apareció el personaje de Cheetah (Chita), su inseparable chimpancé.

Los logros de Johnny como nadador son extraordinarios: marcó 67 récords mundiales (51 en pruebas individuales), 52 medallas de oro en campeonatos nacionales y, hasta 1980, mantuvo el récord de 38 títulos estadounidenses individuales. Irrepetible.

Tras su retiro, fue contratado por la famosa Piscine Molitor, en París, y brindó exhibiciones de natación y buceo. Además, fue modelo los trajes de baño BVD, por lo que recibía 500 dólares por semana, una cifra muy elevada para la época.

A principios de 1930, Houghton Mifflin publicó la autobiografía de Weissmüller, "Swimming the American Crawl", escrita con Clarence A. Bush, donde detalló sus técnicas, y contó su infancia y sus triunfos olímpicos y de natación más destacados.

Weissmüller - Foto 9.jpg
Tan pronto como Weissmüler dejó de interpretar a Tarzán, un productor de Columbia Studios le ofreció protagonizar un nuevo personaje. Por ello, a partir de 1948, Johnny filmó 16 películas de Jungle Jim (Jim de la selva) durante ocho años, todas las cuales fueron económicamente exitosas e inmensamente populares.

Tan pronto como Weissmüler dejó de interpretar a Tarzán, un productor de Columbia Studios le ofreció protagonizar un nuevo personaje. Por ello, a partir de 1948, Johnny filmó 16 películas de Jungle Jim (Jim de la selva) durante ocho años, todas las cuales fueron económicamente exitosas e inmensamente populares.

En 1931 se casó con la actriz y cantante Bobbe Arnst (de la que se divorciaría en 1933) y, después, llegaría la oferta con la que comenzaría su nueva vida: el cine.

La enorme popularidad de Tarzán

A mediados de 1931, Cyril Hume, guionista de la Metro-Goldwyn-Mayer, que estaba trabajando en un nuevo proyecto, Tarzan, the ape man (Tarzán, el hombre mono) basado en el famoso personaje de Edgar Rice Burroughs, contactó a Johnny en la piscina del Hollywood Athletic Club.

El 22 de enero de 1932 se anunció que Weissmüller había sido seleccionado por la MGM para interpretar al primer Tarzán que hablaría en el cine, ya que antes hubo cinco versiones, pero todas mudas. "Fue elegido entre más de 100 actores debido a su cuerpo perfecto", destacó la compañía.

Dirigida por Woody Strong Van Dyke, y estrenada a fines de marzo del mismo año, la película fue un gran éxito, tanto de la crítica como del público, y fue uno de los filmes más taquilleros de 1932. De la noche a la mañana, Johnny ingresó al selecto grupo de las estrellas de cine de Hollywood.

Weissmüller - Foto 10.jpg
En febrero de 1950, Weissmüller fue distinguido como el

En febrero de 1950, Weissmüller fue distinguido como el "mejor nadador de la primera mitad del siglo XX" y, en 1965, fue elegido para ser el primero en ingresar al recién creado Hall de la Fama de la Natación Internacional en Fort Lauderdale, Florida (foto), y del que fue su primer presidente.

Todo un sex symbol, su cuidado e imponente físico –medía 1,91 metro y pesaba 90 kilos­–, lo llevaron a la cima de la fama. Y, todavía, quedaban 11 películas más interpretando al legendario personaje.

Aunque no tenía una formación como actor, era perfecto para el papel: era alto, ágil y musculoso, y se movía como un gran felino. Su icónico grito de Tarzán (ayudado por el departamento de sonido de la MGM), continúa siendo uno de los más reconocidos de la historia del cine.

En las primeras seis películas de Tarzán que formaron parte de la franquicia de la MGM, el papel de Jane fue interpretado por la actriz Maureen O'Sullivan. El film Tarzan and his mate (Tarzán y su compañera) se estrenó en 1934 y, en 2003, la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos consideró que el filme era "cultural, histórica o estéticamente significativo" y lo seleccionó para su conservación en el Registro Nacional de Películas.

El American Film Institute la incluyó como una de las mejores historias de amor cinematográficas. Fue un éxito de taquilla internacional y de crítica aún mayor que la primera película, y consolidó a Weissmüller y a O'Sullivan como una de las parejas favoritas del público.

Weissmüller - Foto 11.jpg
A fines de 1973, Weissmüller se mudó a Las Vegas, donde trabajó en el área de Relaciones Públicas en el Caesar's Palace Hotel, donde jugaba al golf con grandes apostadores y, diariamente, firmaba autógrafos y se fotografiaba junto con decenas de fans.

A fines de 1973, Weissmüller se mudó a Las Vegas, donde trabajó en el área de Relaciones Públicas en el Caesar's Palace Hotel, donde jugaba al golf con grandes apostadores y, diariamente, firmaba autógrafos y se fotografiaba junto con decenas de fans.

La tercera, Tarzan escapes (Tarzán escapa), se estrenó a fines de 1936 y, la cuarta, Tarzan finds a son! (¡Tarzán encuentra un hijo!), con el niño Johnny Sheffield como Boy, fue lanzada en junio de 1939.

Las dos últimas con la MGM fueron Tarzan’s secret treasure (El tesoro secreto de Tarzán, en 1941) y Tarzan’s New York adventure (La aventura de Tarzán en Nueva York, en 1942).

Poco después, Weissmüller firmó contrato con la empresa RKO Pictures para filmar otras seis películas del hombre mono. Así, protagonizó Tarzan Triumphs (Tarzán triunfa, en 1943); Tarzan's Desert Mystery (El misterio del desierto de Tarzán, en 1943); Tarzan and the Amazons (Tarzán y las amazonas, en 1945); Tarzan and the Leopard Woman (Tarzán y la mujer leopardo, en 1946); Tarzan and the Huntress (Tarzán y la cazadora, en 1947), y Tarzan and the Mermaids (Tarzán y las sirenas, en 1948).

Tan pronto como Weissmuller dejó de interpretar a Tarzán, un productor de Columbia Studios le ofreció protagonizar un nuevo personaje. Por ello, a partir de 1948, Johnny filmó 16 películas de Jungle Jim (Jim de la selva) durante ocho años, todas las cuales fueron económicamente exitosas e inmensamente populares. Tanto los filmes como las series de televisión se distribuyeron a nivel nacional y en el extranjero durante años.

Weissmüller - Foto 12.jpg
En marzo de 1963, se casó por quinta y última vez. Lo hizo con la alemana-estadounidense Maria Bauman Mandell, y estuvieron juntos durante 21 años, hasta la muerte de Weissmüller, que se produjo el viernes 20 de enero de 1984 en Acapulco, México, donde está sepultado.

En marzo de 1963, se casó por quinta y última vez. Lo hizo con la alemana-estadounidense Maria Bauman Mandell, y estuvieron juntos durante 21 años, hasta la muerte de Weissmüller, que se produjo el viernes 20 de enero de 1984 en Acapulco, México, donde está sepultado.

En febrero de 1950, Weissmüller fue elegido por abrumadora mayoría como el "mejor nadador de la primera mitad del siglo XX" a través de una encuesta que la agencia Associated Press realizó entre cientos de los mejores periodistas y relatores deportivos estadounidenses.

Este alto honor renovó la popularidad mundial de Johnny –quien, durante décadas, recibió miles de cartas por mes de sus fans–, y llegaron más premios y reconocimientos.

Todos querían que el ex campeón olímpico y muy famoso actor fuera la cara visible de sus productos, por lo que encabezó innumerables campañas publicitarias. La única que Johnny no aceptó realizar fue la de una marca de cerveza, por su firme idea de jamás promover el alcohol o los cigarrillos ya que, para él, era muy importante ejercer una influencia positiva en la juventud.

Asimismo, Weissmüller tendría otras esposas. En 1933 se casó con la actriz mexicana Lupe Vélez, de la que se divorció en 1939; luego lo hizo con Beryel Scott Ginter, con la que contrajo enlace ese mismo año, y tuvo tres hijos: Johnny Scott Weissmüller (o Johnny Weissmüller, Jr., también actor, nacido el 23 de septiembre de 1940 y que falleció el 27 de julio de 2006), Wendy Anne Weissmüller (nacida el 1 de junio de 1942), y Heidi Elizabeth Weissmüller (que nació el 31 de julio de 1944, y murió el 19 de noviembre de 1962 en un accidente automovilístico). La pareja se divorció en 1948 y, el mismo año, Johnny se casó con Allenne Gates, matrimonio que se disolvió en 1962.

Sus últimos años

En 1957, Weissmüller comenzó a llevar adelante otros emprendimientos comerciales, como el de una fábrica de piscinas. También viajó por el mundo haciendo obras de caridad y, una de sus organizaciones benéficas favoritas, fueron las Olimpíadas Especiales: en 1976, donó todas sus medallas olímpicas y varios de sus trofeos a la Fundación Joseph P. Kennedy, a fin de recaudar fondos para niños discapacitados.

En marzo de 1963, Johnny se casó por quinta y última vez. Lo hizo con la alemana-estadounidense Maria Bauman Mandell, viuda de un militar que murió en el frente ruso en la II Guerra Mundial. Estuvieron juntos durante 21 años, hasta la muerte de Weissmüller, quien adoptó legalmente a Gunda Elisabeth (a la que todos llamaban Lisa), la hija de Maria.

En 1964, se publicó Water, World and Weissmüller (Agua, mundo y Weissmüller), una biografía de Johnny elaborada por Narda Onyx y, en 1965, fue elegido para ser el primero en ingresar al recién creado Hall de la Fama de la Natación Internacional en Fort Lauderdale, Florida, y del que fue su primer presidente.

A fines de 1973, se mudó a Las Vegas, donde trabajó en el área de Relaciones Públicas en el Caesar's Palace Hotel junto con su viejo amigo, Joe Louis, el formidable ex campeón mundial pesado. Allí, Weissmüller jugaba al golf con grandes apostadores y, diariamente, firmaba autógrafos y se fotografiaba junto con decenas de fans.

En agosto de 1977 sufrió un derrame cerebral en Los Angeles y, durante los siguientes dos años, permaneció en el Country Home and Hospital, un hogar de convalecencia para actores veteranos en California. Cuando sus admiradores se enteraron de su delicada condición de salud, recibió casi 100.000 cartas y obsequios de todo el mundo.

Weissmüller había quedado impresionado con los bellísimos paisajes de Acapulco, México, donde filmó Tarzán y las sirenas, en 1948. Sentía una particular atracción por el hotel Los Flamingos, y construyó una casa para él dentro de dicho complejo.

Pensó hasta el último detalle del que sería su hogar que, en la actualidad, es conocida como la Casa de Tarzán, o Casa Redonda. Tiene la planta circular como las chozas de las películas de Tarzán, porque los nativos de África le dijeron que, al no contar con esquinas, “los espíritus malignos no entrarían a su hogar”.

En dicho lugar, Weissmüller pasó los últimos años de su vida y, además de su débil condición cardiovascular, también surgieron signos de deterioro cognitivo. Hasta que el viernes 20 de enero de 1984, Johnny falleció en su casa junto al mar. Tenía 79 años.

Por su expreso pedido, fue sepultado en el Panteón Valle de la Luz, en las afueras de Acapulco, donde un monumento lo distingue como el principal promotor turístico de esta ciudad mexicana en Hollywood.

También, el grito de Tarzán –que él popularizó– se escuchó tres veces cuando su ataúd fue depositado en su tumba y, por una iniciativa del por entonces presidente estadounidense, Ronald Reagan, y el senador Ted Kennedy, se efectuaron 21 disparos de cañón, tal como se honra a un jefe de estado.

Weissmüller fue tan popular y reconocido que, a la hora de su adiós, del que hoy se cumplen 40 años, líderes de todo el mundo, junto con viejos amigos y admiradores, enviaron mensajes de condolencias.

Su fama atravesó todas las barreras políticas e ideológicas de la época y, hasta en la Unión Soviética –en plena Guerra Fría con los Estados Unidos– y en la China comunista, anunciaron su muerte y recordaron sus brillantes carreras, tanto la deportiva como la actoral. Incluso, tiene su estrella en el Paseo de la Fama, en el 6541 del Hollywood Boulevard en Hollywood, California, junto a la de Maureen O'Sullivan.

Igual, Johhny Weissmüler no se fue. Y no se irá jamás. Su espíritu permanece en todas las piscinas, donde muchos jóvenes –con infinito esfuerzo y sacrificio, tal como él lo hizo– se entrenan a diario y sueñan con competir en un Juego Olímpico.

Y también en cualquier set donde, cada vez que se menciona a Tarzán y sus hazañas en la selva, su nombre y muy bien ganada fama se mantienen inalterables y se agigantan cada vez más.