El torneo forma parte del circuito ATP Challenger Tour, otorga 50 puntos al campeón y reúne a 32 jugadores en el cuadro principal, con presencia de varias promesas del tenis argentino. AIRE se presentó este domingo en el inicio de la jornada, con móvil en vivo desde las canchas, a cargo del periodista Ezequiel Zárate.
LEER MÁS ► Tenis: el ATP Challenger Tour regresa a Santa Fe
En diálogo con Eduardo Palasciano, director del torneo, se dimensionó el valor del evento: “Desde la Asociación Argentina de Tenis tratamos de brindar y organizar todos los torneos posibles para que los jugadores argentinos tengan todas las herramientas para insertarse dentro de los primeros planos del ranking mundial”.
Esta es la cuarta edición del Challenger en Santa Fe. Las tres anteriores consagraron a jugadores argentinos: Mariano Navone en las dos de 2023 y Andrea Collarini en 2024. Ambos se destacaron recientemente en el circuito internacional: Navone viene de jugar en Roland Garros y Collarini vuelve este año para defender el título.
challenger 50 santa fe.png
El Challenger de Santa Fe cuenta con la presencia de al menos 15 tenistas argentinos en el cuadro principal, entre ellos Andrea Collarini, defensor del título.
El Challenger 50 reparte 60 mil dólares en premios y cuenta con fiscalización de la ATP, lo que permite a los jugadores sumar puntos oficiales para el ranking mundial.
“Estamos hablando de un torneo que se llama Challenger 50, que reparte 50 puntos para ATP, es un torneo que fiscaliza, obviamente, la ATP y que organiza la Asociación Argentina de Tenis”, explicó Palasciano.
mariano navone challenger 50 santa fe.jfif
Mariano Navone, campeón de las ediciones 2023, será uno de los argentinos que disputará el título en el certamen santafesino.
El cuadro principal ya confirmó al menos a 13 tenistas argentinos, entre ellos Facundo Bagnis y Renzo Olivo, ambos con pasado en la Copa Davis. Bagnis fue top 55 del ranking ATP y subcampeón este año en el ATP de Córdoba. Olivo, por su parte, integró el equipo argentino tras el título de 2016 y viene de ganar el M25 de Orlando.
“Facundo Bagnis y Renzo Olivo que fueron parte, en cada uno en su momento, del equipo argentino de Copa Davis”, señaló Palasciano.
Además, sobresalen nombres como Andrea Collarini, Juan Bautista Torres, Lautaro Midón, Genaro Olivieri, Luciano Ambrogi, Santiago Rodríguez Taverna, Gonzalo Villanueva y Nicolás Kicker, entre otros.
El director también destacó el ejemplo de Mariano Navone, que ganó el torneo en 2023 y hoy compite en los torneos más importantes del circuito: “Hoy Mariano Navone estuvo en Roland Garros, ha estado también convocado a la selección de tenis.”
Actualmente, se disputa la fase de clasificación, que se extenderá hasta el lunes a la tarde, momento en que comenzará el cuadro principal.
LEER MÁS ► Sinner y Djokovic definen el segundo finalista de Roland Garros: espera Carlos Alcaraz
Palasciano cerró su charla con AIRE resaltando el crecimiento del calendario nacional: “Argentina va a tener siete torneos Challenger a lo largo del 2025, cinco que organiza la Asociación Argentina de Tenis en forma directa y dos torneos que organiza otra empresa, más todos los torneos M15 y M25.”