A diez kilómetros de la superficie de la Tierra, la capa de ozono protege a la población de la radiación ultravioleta y permite que la vida fuera de los océanos exista. Sin embargo, el uso de aerosoles con cloro y flúor dañaron ese escudo protector del planeta y generaron un agujero que se abre y se cierra cada año. La anomalía fue detectada en la década del '80 en la Antártida y, a partir del Protocolo de Montreal, firmado en 1987, cada año este agujero de ozono se reduce. Este 2022 no fue la excepción.
El agujero de ozono se abre en agosto y se cierra en noviembre o a principios de diciembre cada año. Este 2022 se espera que el cierre del agujero en la capa de ozono ocurra en diciembre.
Este agujero, que se produce en el Polo Sur, alcanzó un área promedio de 23,2 millones de kilómetros cuadrados entre el 7 de septiembre y el 13 de octubre del 2022. Fue un poco más pequeño que el promedio del año pasado para el mismo período y continuó la tendencia general a disminuir de tamaño en los últimos años.
Los especialistas esperan que el agujero de ozono deje de abrirse, es decir, que se cierre de manera definitiva en la segunda mitad de este siglo.
El dato de este año fue que el agujero de ozono alcanzó su mayor expansión en un día el pasado 5 de octubre, aumentando a 26.4 millones de kilómetros cuadrados, lo que es un área ligeramente más grande que la observada el año anterior.
"La capa de ozono se está recuperando lentamente gracias al éxito del protocolo de Montreal, que desde 1987 regula y prohíbe la emisión de sustancias destructoras de ozono. Aunque el agujero continúa abriéndose, ya no está creciendo. Este protocolo es considerado el protocolo medioambiental más exitoso de la historia, justamente por haber logrado contener el crecimiento del agujero de ozono, que aunque continúa abriéndose cada año, en general afecta solo a Antártica", le dijo a AIRE Raúl Cordero, académico del departamento de Física de la Universidad de Santiago de Chile, que forma parte de un equipo que estudia el rol de la Antártida en el clima global y los impactos del cambio climático en el hemisferio sur.
¿De qué tamaño es el agujero en la capa de ozono?
El tamaño del agujero de ozono es mucho más grande que la Antártida, que tiene 14 millones de kilómetros cuadrados. Promedia unos 20 millones de kilómetros cuadrados. "Es gigante, cubre toda la Antártida, buena parte del océano y a veces toca el extremo sur de Sudamérica, Chile y Argentina", contó Cordero a AIRE.
El tamaño del agujero de ozono es mucho más grande que la Antártida, que tiene 14 millones de kilómetros cuadrados. Promedia unos 20 millones de kilómetros cuadrados.
El agujero tiene influencia en cuatro lugares del planeta. En el sureste australiano, en el centro sur de Chile, en el noreste argentino -incluido Uruguay- y en Madagascar, el sureste africano.
¿Cómo afecta el agujero de ozono de cara al verano en Argentina?
Se prevé que al menos en el inicio del verano haya precipitaciones bajo lo normal en las zonas en color café, como indica el siguiente cuadro. "Los agujeros grandes y profundos durante la primavera, afectan negativamente las precipitaciones durante el verano", señaló Cordero. Y, en los últimos tres años, los agujeros registrados fueron relativamente grandes y profundos.
Por qué se produjo el agujero en la capa de ozono
La utilización de sustancias como el cloro y el flúor en aerosoles hasta la década del '90, fueron las causantes de la destrucción de la capa de ozono. Estas sustancias fueron prohibidas a través del Protocolo de Montreal, un acuerdo medioambiental que se firmó en 1987 y que sigue vigente.
"Pero a pesar de que hace muchos años no se utilizan estos gases prohibidos que estuvieron destruyendo la capa de ozono, todavía hay en nuestra atmósfera algunas trazas de estos gases. Hasta que estos gases terminen de desaparecer, cosa que no sucederá hasta la segunda mitad de este siglo, va a seguir abriéndose y cerrándose este agujero anómalo en la capa de ozono que se da sobre la Antártida todos los años", explicó Cordero.
"Esperamos que la segunda mitad de este siglo deje de abrirse, que sea el cierre definitivo", señaló.
Temas