menu
search
Ciencia NASA | Argentina |

Argentina en alerta: la NASA advierte sobre una anomalía que podría transformar el país y traer graves consecuencias

La NASA alertó sobre un fenómeno en el Atlántico Sur que podría tener repercusiones tecnológicas en Argentina y Sudamérica. Los detalles aún son inciertos.

LEER MÁS► Descubrieron una galaxia "con forma de uvas" que revela secretos del universo primitivo

Video oficial de La Nasa: la anomalía del Atlántico Sur de 2015 a 2025

Embed - South Atlantic Anomaly: 2015 through 2025

¿Qué consecuencias podría tener para Argentina?

La AMAS, una región donde el campo magnético terrestre se debilita, fue objeto de estudio desde su descubrimiento en 1950. Este debilitamiento deja a Argentina expuesta a niveles más altos de radiación espacial. Si bien este fenómeno no afecta directamente a la salud de las personas, los expertos alertan sobre su potencial para dañar satélites, interferir con las comunicaciones y alterar los sistemas de navegación, incluidas las redes de internet.

En un mundo cada vez más dependiente de la conectividad, este tipo de fenómenos podría tener un impacto global, afectando tanto a la tecnología como a la infraestructura de comunicación.

¿Por qué se produce la Anomalía Magnética del Atlántico Sur sobre Argentina?

Desde su descubrimiento, los científicos tratan de explicar la AMAS y sus efectos sobre Sudamérica. Una de las teorías más destacadas sugiere que la anomalía se debe al desplazamiento de materiales metálicos dentro del núcleo terrestre. Además de la intensificación de la anomalía, se ha observado que se está dividiendo en dos áreas separadas, lo que genera nuevas irregularidades en el campo magnético terrestre. Estas irregularidades afectan la interacción entre las partículas solares y la atmósfera.

Durante años, científicos especializados observación de la Tierra detectaron una anomalía magnética en el sur del planeta (NASA)
Durante años, científicos especializados observación de la Tierra detectaron una anomalía magnética en el sur del planeta (NASA)

Durante años, científicos especializados observación de la Tierra detectaron una anomalía magnética en el sur del planeta (NASA)

¿Qué se sabe hasta ahora sobre la AMAS?

A pesar de los esfuerzos por monitorear este fenómeno, los científicos aún no pueden predecir con precisión sus consecuencias a largo plazo. Su estudio sigue siendo un misterio, por lo que el seguimiento con tecnología avanzada es crucial para anticipar cualquier impacto futuro.

LEER MÁS► De qué se tratará la próxima expedición del Conicet en la Argentina

Una simulación por computadora del campo magnético de la Tierra, que se genera por transferencia de calor en el núcleo de la Tierra. (NASA/ GARY A. GLATZMAIER)
Una simulación por computadora del campo magnético de la Tierra, que se genera por transferencia de calor en el núcleo de la Tierra. (NASA/ GARY A. GLATZMAIER)

Una simulación por computadora del campo magnético de la Tierra, que se genera por transferencia de calor en el núcleo de la Tierra. (NASA/ GARY A. GLATZMAIER)

¿Qué organismo en Argentina sigue de cerca la AMAS?

En Argentina, la Agencia Espacial Nacional (CONAE) es la responsable de las políticas y actividades en el área espacial. Aunque no se encarga directamente de estudiar la AMAS, la agencia sigue de cerca los avances científicos internacionales sobre fenómenos similares y su posible impacto en el territorio argentino.

Este fenómeno sigue siendo objeto de estudios científicos y su monitoreo es esencial para entender mejor los efectos que podría tener sobre la tecnología y el entorno global.

Temas