menu
search
Astrología eclipse | Luna | Santa Fe

Noche mágica: cómo y cuándo ver en Santa Fe el eclipse lunar parcial con superluna de hoy

Esta noche, martes 17 de septiembre, el cielo ofrecerá un espectáculo único: un eclipse lunar parcial. Este evento será visible desde todo el mundo.

Este martes 17 de septiembre, el cielo ofrecerá un espectáculo único: un eclipse lunar parcial. Este evento será visible desde toda Argentina, América, Europa y África. El eclipse será esta noche y se extenderá por aproximadamente cuatro horas.

Una noche mágica: hoy se podrá ver el eclipse lunar parcial

Astrid Galleti, periodista especializada en astronomía, explicó que este fenómeno ocurre porque la Tierra se interpondrá entre el Sol y la Luna, pero no de forma alineada perfecta. Por esta razón, no se trata de un eclipse total, sino parcial.

Actualmente, la fase de superluna está en curso, por lo que este eclipse lleva el nombre de "Eclipse superluna". Esto sucede cuando la Luna llena se encuentra en su perigeo, el punto más cercano a la Tierra. Esta coincidencia convierte al evento en un espectáculo aún más especial, ya que el eclipse coincide con la última de las cuatro superlunas de 2024.

eclipse parcial.mp4

Dónde y cómo ver el eclipse lunar parcial

El eclipse lunar parcial será visible a simple vista en aquellos lugares donde sea de noche. Se podrá observar desde cualquier punto del continente americano, europeo y africano. Por ello, desde la ciudad de Santa Fe se podrá observar sin ningún problema.

Este fenómeno comenzará aproximadamente a las 21:50 y durará unas cuatro horas, por lo que se trata de un proceso lento que lleva tiempo. Según Galleti, el mejor momento para observar la Luna más oculta será a las 00:00. El eclipse finalizará en la madrugada del miércoles 18 de septiembre.

LEER MÁS ► 'Anillo de fuego': un eclipse solar anular se podrá ver en octubre

Para disfrutar al máximo de este fenómeno, se recomienda buscar lugares alejados de la contaminación lumínica. Aunque no se necesita equipamiento especial, el uso de binoculares o telescopios puede mejorar la experiencia. A diferencia de los eclipses solares, que requieren protecciones específicas, el eclipse lunar se puede observar sin riesgo alguno.

Embed - Noche mágica: cómo y cuándo ver en Santa Fe el eclipse lunar parcial con superluna de hoy

Próximo fenómeno astronómico

Este eclipse lunar de septiembre es el tercero de 2024 y promete ser un espectáculo único en el cielo nocturno, pero no será el último fenómeno astronómico del año. Dentro de 15 días, el miércoles 2 de octubre, se podrá observar en la Patagonia argentina y chilena un impresionante eclipse solar anular. Durante este evento, se formará lo que se conoce como "el anillo de fuego".