Ciencia La extraña "Cruz de Einstein", producida por la deformación del espacio-tiempo La Teoría General de la Relatividad de Albert Einstein predice los fenómenos más asombrosos en el Universo. Parece mágica, pero es pura ciencia. Un extraño fenómeno que los astrofísicos llaman "Cruz de Einstein" se descubre cada tanto en el cosmos, generando una ilusión en la vista que deslumbra y contribuye al avance del estudio de la materia oscura.
Ciencia Por qué Einstein ganó el Premio Nobel de Física hace 100 años: su teoría sobre la luz El 10 de diciembre de 1921, Albert Einstein ganaba el Premio Nobel de Física que le fue entregado en 1922. Sin embargo, no fue por su revolucionaria Teoría de la Relatividad, sino por otra demostración sobre la luz.
Efemérides del 10 de diciembre: se celebra el Día Internacional de los Derechos Humanos Hechos que ocurrieron en la Argentina y el mundo.
Ciencia Marie Curie: la primera mujer en ganar un Nobel, sin cobrar un peso La científica más extraordinaria, que revolucionó los estudios de la radiactividad, estudiaba a té y pan. Pese a las varias oportunidades que tuvo de hacer dinero, nunca lo quiso. Albert Einstein dijo una vez que Marie Curie fue "la única científica que no se corrompió por la fama".
Viral Tiene 11 años y está entre el 1% de las personas más inteligentes del mundo Kevin Sweeney, tiene autismo y tiene un coeficiente intelectual similar al de Stephen Hawking y Albert Einstein. Sus papás contaron que pudo memorizar la tabla periódica a los seis años.
Sociedad Día del Padre: las 15 mejores frases para celebrar y recordar a papá en su día Desde declaraciones de Diego Maradona hasta un mensaje de Albert Einstein a su hijo a través de una carta.
Ciencia Hace 100 años, Einstein ganó el Nobel y no fue por la Teoría de la Relatividad El 10 de diciembre de 1921, Albert Einstein ganaba el Premio Nobel de Física. Sin embargo, no fue por su revolucionaria Teoría de la Relatividad, sino por otra demostración sobre la luz.
Deportes Pelé ya fue internado para iniciar tratamiento por un tumor Se someterá a un tratamiento en un hospital de San Pablo y prevén que será dado de alta en los próximos días.
Ciencia Una investigación mostró que son posibles los túneles espaciotemporales Cada tanto, una película de ciencia ficción presenta a los agujeros de gusano como atajos entre puntos distantes en el espacio. Ahora, una investigación internacional los acercó a la realidad construyendo por primera vez estos túneles atravesables con materia ordinaria y sin modificar la teoría de la gravedad.
Ciencia Las ondas gravitacionales pasan todo el tiempo por la Tierra, estirando el espacio tiempo Los eventos más violentos del Universo generan constantemente ondas gravitacionales que se desplazan por el espacio tiempo a la velocidad de la luz, sacudiéndolo todo, incluso a la Tierra. El magister en Física Teórica, Luis Rodríguez, explicó en Aire Digital qué son estas ondas que predijo Albert Einstein y que se detectaron por primera vez en el 2015.