menu
search
AIRE Agro Expoagro | Agricultura | Agro

Expoagro 2025: Plantium presentó su robot "Terram" y revoluciona la agricultura de precisión

La empresa presentó en Expoagro 2025 su innovador equipo que integra conectividad, inteligencia artificial y autonomía para la pulverización selectiva.

Este innovador equipo combina inteligencia artificial, conectividad y automatización, ofreciendo una solución de pulverización selectiva con alta eficiencia y autonomía.

LEER MÁS ► Grupo AIRE de Santa Fe suma a un periodista especializado en Agro

Martín Morales, ingeniero de Plantium, explicó en diálogo con Aire Agro que Terram es el producto más complejo desarrollado por la compañía, ya que integra múltiples disciplinas como electrónica, electricidad, mecánica, hidráulica, neumática y software.

Embed
View this post on Instagram

A post shared by Aire Agro (@aireagro)

"Este robot hereda la tecnología del piloto automático, permitiendo guiarse sobre trayectorias creadas de forma manual o digital, con una autonomía de hasta 10 horas gracias a sus baterías de litio", destacó Morales.

Autonomía y tecnología de punta para el agro

Uno de los grandes diferenciales de Terram es su sistema de carga inteligente. Cuando la batería alcanza el 10%, entra en acción un generador diésel que recarga las baterías sin que el vehículo se detenga, permitiendo un funcionamiento continuo.

LEER MÁS ► Aire AGRO llega a Instagram para conectar con el campo santafesino

Este robot está diseñado para realizar pulverización selectiva, lo que optimiza el uso de insumos y reduce costos para los productores.

Innovación en agricultura de precisión

Plantium es una empresa pionera en agricultura de precisión, con una trayectoria en el desarrollo de tecnologías como piloto automático, monitores de rendimiento, dosificadores de siembra y sistemas de corte pico a pico.

LEER MÁS ► AIRE en Expoagro 2025: todas las tendencias del agro, en vivo y desde San Nicolás

En Expoagro 2025, la firma también presentó su sistema OcuWeed, que utiliza cámaras y un centro de inteligencia artificial para diferenciar malezas de cultivos, mejorando la eficiencia en el control de plagas y optimizando el uso de herbicidas.

"Nuestro enfoque es aumentar la capacidad de trabajo de los productores, mejorando la eficiencia a través de la tecnología. Con este desarrollo, logramos sembrar maíz a velocidades de hasta 13 km/h sin perder precisión", explicó Morales.