menu
search
AIRE Agro Expoagro | Wado de Pedro |

Expoagro 2025: la política le acerca al agro propuestas y modelos a seguir

Dirigentes oficialistas y opositores visitaron Expoagro 2025 y expusieron sus propuestas para el agro. Los altos costos en dólares y la presión impositiva, en el centro del debate.

Durante la segunda jornada de Expoagro 2025, representantes de distintos espacios políticos recorrieron el Predio ferial y autódromo de San Nicolás, con un tema clave en agenda: cuál es el modelo económico que potenciará al sector agropecuario.

Las posturas, tanto de sectores afines como opositores al Gobierno, coincidieron en una preocupación central: la situación macroeconómica. Entre los principales temas discutidos estuvieron el tipo de cambio, el costo de los insumos importados y la infraestructura, aspectos que impactan en la rentabilidad del agro.

Posturas y debates sobre el modelo económico

El senador nacional por Formosa, Francisco Paoltroni, expresó su visión sobre la crisis que atraviesa el sector agropecuario, afectado por la baja de precios de los commodities y el clima. En relación a la discusión sobre las retenciones, fue contundente: "Es momento de terminar con una matriz impositiva que solo ha traído atraso y pobreza".

Francisco Paoltroni en expoagro.jpeg
El senador nacional por Formosa, Francisco Paoltroni.

El senador nacional por Formosa, Francisco Paoltroni.

Como ejemplo, mencionó la situación de Formosa, agravada por la falta de infraestructura y los derechos de importación.

Paoltroni también comparó a Argentina con Mato Grosso, destacando el impacto negativo que tuvieron las retenciones en el desarrollo del país: "Siempre pienso en lo que podría haber sido Argentina sin retenciones desde 2001".

Por otro lado, el senador Eduardo 'Wado' de Pedro, cercano al peronismo kirchnerista, enfatizó la necesidad de un modelo económico basado en la producción y el federalismo. "Una Argentina con arraigo y desarrollo necesita empresas que generen empleo en el interior", aseguró.

Wado de Pedro en Expoagro.jpeg
El senador nacional Eduardo “Wado” de Pedro.

El senador nacional Eduardo “Wado” de Pedro.

De Pedro también criticó el esquema económico actual, señalando que "los costos elevados y un tipo de cambio ficticio afectan la rentabilidad del agro".

La visión del oficialismo y el debate sobre costos

El ministro de Economía, Luis Caputo, defendió el rumbo económico del Gobierno y destacó el logro de un equilibrio macroeconómico que, según él, nunca antes se había alcanzado. Además, celebró las líneas de financiamiento para productores ofrecidas por el Banco Nación y la banca privada.

En contraste, de Pedro cuestionó el modelo de Milei, comparándolo con el de los años 90. "El presidente admira a Menem, y su esquema económico es similar al de aquella década", afirmó. Recordó que su familia tuvo que cerrar su tambo en esa época por la falta de rentabilidad y advirtió sobre la preocupación en la industria de maquinarias agrícolas ante la importación indiscriminada y los altos costos.

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, también recorrió Expoagro 2025 por primera vez. Tras dialogar con expositores y empresarios, destacó la importancia de agregar valor a la producción y señaló que "el país creció entre 2003 y 2015, incluyendo tanto al sector agropecuario como a la industria". Mendoza también alertó sobre el impacto del endeudamiento externo, destacando el rol clave del agro como generador de divisas.

Mayra Mendoza en expoagro.jpeg
Intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza.

Intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza.

La presencia de figuras de distintos sectores políticos en Expoagro 2025 reafirmó que el futuro económico del agro sigue siendo un eje central de debate. El desafío es encontrar un modelo que equilibre competitividad, infraestructura y carga impositiva, para impulsar el crecimiento del sector.