La presidenta de la entidad, Vanesa Padullés, expresó que "los mercados no siembran trigo ni reparten pan. Si queremos producción, empleo en el interior y alimentos accesibles, hay que empezar por exterminar las retenciones al trigo".
Durante la reciente reunión de la Mesa de Enlace Nacional y Provincial, se abordaron las preocupaciones del sector sobre los márgenes de rentabilidad para la próxima campaña triguera. Aunque las proyecciones apuntan a una superficie récord de siembra en Córdoba, la titular de Coninagro Córdoba advirtió que la situación económica de los productores sigue siendo grave.
coninagro-cordoba-trigo 2.jpg
"La eliminación de las retenciones enviaría una señal clara de apoyo al sector, incentivando la producción, la innovación y la sostenibilidad en una de las principales regiones agrícolas del país", aseguró Vanesa Pulladés.
LEER MÁS► Campaña de trigo 2025/26: la eficiencia, el gran desafío de la industria molinera
La dirigente rural aseguró que, si bien un análisis preliminar, basado en un planteo técnico promedio provincial y un rendimiento medio de 25 quintales por hectárea, sugiere un margen bruto positivo de USD 16 por hectárea para el próximo ciclo –una mejora relativa frente a la pérdida estimada de USD 37 por hectárea en la campaña 2024/25– esta cifra no refleja la complejidad del sistema productivo.
En la provincia de Córdoba, el trigo suele ser parte de un sistema productivo integrado, donde precede a cultivos de soja de segunda. Esto modifica drásticamente la rentabilidad global cuando se considera el rendimiento total del ciclo.
Una rentabilidad afectada por costos fijos y retenciones
Los cálculos técnicos de Coninagro Córdoba indican que, a pesar de la combinación de trigo y soja de segunda, los productores enfrentarán una pérdida de USD 39 por hectárea después de deducir los costos fijos de arrendamiento y otros gastos operativos. "La expectativa de una siembra récord de trigo en la provincia parece impulsada principalmente por las condiciones agrometeorológicas favorables anticipadas, más que por una sólida rentabilidad económica del cultivo en sí mismo", explicó Padullés.
La presidenta de la entidad destacó que la eliminación de los Derechos de Exportación (DEX) sobre el trigo es fundamental para mejorar las perspectivas del sector. “En un contexto donde los beneficios económicos ya son exiguos o incluso negativos, las retenciones se convierten en un lastre que compromete la viabilidad a largo plazo de la producción triguera cordobesa”, señaló con firmeza.
LEER MÁS► Pullaro reclamó el fin de las retenciones y pidió revisar la apertura de importaciones
coninagro-cordoba-trigo 1.jpg
Los productores de Córdoba enfrentan márgenes negativos en la campaña triguera, en un contexto marcado por las retenciones al trigo.
La necesidad de un cambio estructural para fomentar la producción
Padullés también subrayó que, más allá de ser una medida de justicia para los productores, la eliminación de las retenciones al trigo tendría un impacto económico positivo en toda la cadena de valor. Según la dirigente, la medida incentivaría la inversión en el sector, favoreciendo la innovación y la sostenibilidad en una de las principales regiones agrícolas de Argentina.
"La eliminación de las retenciones enviaría una señal clara de apoyo al sector, incentivando la producción, la innovación y la sostenibilidad en una de las principales regiones agrícolas del país", concluyó Pulladés.