"El campo enfrenta un combo económico complejo que incluye factores como el clima, el tipo de cambio, las retenciones y los precios internacionales", afirmó Melconian. Sin embargo, aseguró que "hoy veo la factibilidad de empezar a discutir este tema, porque el peso de las retenciones en la recaudación ha caído".
El economista también se refirió al contexto internacional y su impacto en la economía local. "El escenario externo no ayuda. Los precios internacionales no son los mejores y, además, Donald Trump desayuda en lugar de ayudar", sostuvo.
asistentes a la charla de Carlos Melconian en Expoagro.jpeg
Asistentes a la conferencia de Carlos Melconian en Expoagro 2025.
En este sentido, Melconian explicó que "hay factores que el Gobierno no puede controlar, como el clima o los precios en Chicago, pero hay otros, como la política impositiva y el tipo de cambio, que sí son parte de la macroeconomía y se pueden modificar".
Acceso a mercados y estabilidad económica
Más allá de la discusión sobre retenciones, Melconian enfatizó la importancia del acceso a los mercados financieros internacionales. "Hoy hay que prestarle mucha atención al combo externo, que no se trata solo del cepo o del acuerdo con el FMI, sino del acceso a financiamiento, la política cambiaria y el régimen de control de cambios".
El economista criticó las discusiones simplistas sobre el cepo cambiario y los fondos internacionales: "No es cuestión de decir si entran o no entran 20.000 millones de dólares. La clave es lograr un acceso estable a los mercados voluntarios de capital".
En su análisis, Melconian destacó que "si Argentina vuelve a los mercados financieros internacionales, será un éxito; si no lo logra, fracasará". Finalmente, insistió en que el sector agropecuario debe concentrarse en aumentar su producción y eficiencia, trabajando sobre los factores que se pueden controlar.
"El momento es ideal para discutir la quita de retenciones, pero hay que hacerlo con un análisis detallado producto por producto", concluyó Melconian en su participación en Expoagro 2025.