menu
search
Actualidad Mama Antula | Santiago del Estero |

Vigilia por Mama Antula: una noche de Fe y tradición en Santiago del Estero

La madrugada se llenó de zambas, chacareras, y fervor religioso en la Plaza Libertad, celebrando la vigilia por la canonización de Mama Antula, la primera santa argentina.

En un encuentro que marcó la historia, la Plaza Libertad de Santiago del Estero se convirtió en el escenario de una vigilia extraordinaria en honor a Mama Antula.

Con la participación de multitudes, la noche se iluminó con bailes tradicionales, cánticos y una devoción profunda, destacando la figura de Mama Antula como un símbolo de esperanza y fe.

La celebración incluyó la Adoración Eucarística y la exhibición de veneradas imágenes religiosas, atrayendo a fieles de varias provincias y consolidando el evento como un hito de unidad y espiritualidad en el país. La vigilia no solo celebró la canonización de la primera santa argentina sino que también fortaleció los lazos comunitarios a través de la cultura y la religión.

image.png

Noche de vigilia de la canonización de Mamá Antula en Silípica, el lugar donde nació

Fernando, peregrino de Manos Abiertas Santa Fe y Córdoba, es oriundo desde Silípica, lugar donde nació Mamá Antula y se realizó una vigilia desde las 20 del sábado hasta las 8 del domingo, dialogó al respecto con AIRE y contó:

"La vigilia cerró con una misa celebrada por el arzobispo. El pueblo está conmocionado", contó y relató: "Mamá Antula es una santa muy querida por todo el sacrificio y la entrega que tuvo para con la comunidad argentina".

2024-02-11 - ALGO QUE DECIR - NOTA FERNANDO.mp4

Fernando destacó que Mamá Antula "sabía leer y escribir", lo que "le dio un escalón social muy grande porque le daba la oportunidad de congregar y hacer escribir la historia de los pueblos. Ella siempre se trasladó a pie, descalza y por grandes distancias".

WhatsApp Video 2024-02-11 at 10.24.51.mp4

Quién fue Mama Antula

En el Siglo XVIII, en la región de Argentina, una figura destacada se alzó en el ámbito religioso y espiritual: Mama Antula. Su vida está llena de misterio, devoción y una influencia duradera en la cultura religiosa de la época.

Mama Antula: nacimiento y primeros años

Mama Antula, cuyo nombre real era María Antonia de San José, nació el 2 de octubre de 1730 en Santiago del Estero, Argentina. Desde temprana edad, mostró un profundo interés por la religión y la espiritualidad. Su devoción la llevó a unirse a la Tercera Orden de los Mercedarios, donde profundizó aún más su compromiso religioso.

LEER MÁS► Santiago del Estero: en una jornada histórica, beatifican a Mama Antula

Su viaje espiritual en Buenos Aires

En 1767, Mama Antula se trasladó a Buenos Aires, donde su influencia espiritual creció. Fundó una congregación religiosa conocida como las "Consagradas de Jesús" y se dedicó a la promoción de la fe y la caridad. Sus enseñanzas atraían a numerosos seguidores y devotos.

WhatsApp Image 2024-02-11 at 1.02.06 AM.jpeg

La obra de Mama Antula en la oración y la penitencia

Uno de los aspectos más destacados de la vida de Mama Antula fue su dedicación a la oración y la penitencia. Pasaba largas horas en meditación y abogaba por la conversión y la vida en santidad. Su ejemplo inspiró a muchos a seguir un camino espiritual más profundo.

LEER MÁS► Mama Antula, la primera santa de Argentina: el milagro santafesino que fue fundamental para la canonización