La falta de sueño representa uno de los problemas más habituales en las personas. Según datos de la Organización Mundial de la Salud, el 40% de la población duerme mal. Los trastornos del sueño son cambios en el modo de dormir. Estos pueden afectar el estado de salud general, la seguridad y la calidad de vida de las personas.
"Los trastornos del sueño siempre existieron solo que ahora se cuestionan y somos un poquito más conscientes de la importancia que es para nuestra salud integral poder descansar bien", explicó el psicólogo Fernando Bianciotti en diálogo con el programa "7 AM" de AIRE.
Lo cierto es que dormir menos horas de lo recomendado impacta de manera directa en el cuerpo y conlleva trastornos fisiológicos y psíquicos, como el estrés o la ansiedad, además de impactar de manera negativa al día siguiente. Sin embargo, dormir correctamente no quiere decir dormir mucho.
"Para que el buen descansar sea sanador tiene que tener tres características: duración, profundidad y continuidad. La duración es el tiempo desde el inicio de nuestro sueño hasta que despertamos. La profundidad con la que dormimos tiene que ver con cuantas veces nos despertamos con cualquier estímulo externo. Y la continuidad es cuantas veces yo me despierto durante el descanso", agregó el profesional.
Los trastornos de sueños más frecuentes son:
- Insomnio: persona que lo padece, posee dificultad para conciliar el sueño o en los casos más severos permanece despierto durante toda la noche.
- Apnea del sueño: Es una patología que se caracteriza por interrupciones repetidas de la respiración (apneas) superiores a los diez segundos que suman, en muchos casos, dos o más horas de inadecuada oxigenación en una sola noche. La persona que la padece experimenta patrones anormales en la respiración mientras duerme.
- Síndrome de las piernas inquietas: El SPI o de Willis-Ekbom es una enfermedad que se origina por alteraciones en la transmisión de hierro y dopamina en el sistema nervioso central. Provoca una sensación molesta y una necesidad de mover las piernas mientras la persona intenta conciliar el sueño.
- Narcolepsia: es una afección caracterizada por una somnolencia extrema durante el día y quedarse dormido de repente durante el día. Entre los posibles síntomas a los que prestar atención para sospechar si uno sufre uno de estos trastornos del sueño se pueden mencionar tener mucho sueño durante el día y tener problemas para conciliar el sueño por la noche
Temas
Te puede interesar