Finalmente, este lunes por la tarde se conoció el veredicto del jurado sobre la condena para Seyfullo Seipov. El terrorista uzbeko fue condenado a cadena perpetua por el atentado en la ciudad de Nueva York en la que fallecieron ocho personas, entre ellas, cinco rosarinos. Tras conocerse la sentencia final, Luciana Martinez, viuda de Diego Angelini, habló con el programa "Pasan Cosas".
"Tener una sentencia condenatoria y con una pena determinada es una forma de reparación para las víctimas. Si bien está la tristeza y nunca vamos a entender por qué una persona toma la determinación de matar a otra cómo lo hizo este terrorista, es una forma de reparación. Hemos hablado con víctimas de otros atentados, entre ellos de Amia y de la Embajada de Israel, y nos decían que, al menos, nosotros teníamos un juicio y una persona culpable. Es cierto y es importante", expresó Martínez.
En la fase de culpabilidad, el jurado —compuesto por 12 personas— encontró culpable al uzbeko de 28 cargos. Ese mismo jurado no pudo ponerse de acuerdo sobre la peligrosidad que a futuro podía implicar el acusado y creyó que un confinamiento de por vida era mejor pena que la capital.
"La cadena perpetua era uno de los resultados posibles porque el requerimiento de la ley de Estados Unidos establece que el jurado tenía que resolver la pena por unanimidad. Entonces era muy difícil que todo el jurado de forma unánime aceptara la pena de muerte. En mi caso, lo más importante fue la declaración de culpabilidad de todos los cargos. Esos cargos no eran exclusivamente de asesinato, sino que también había que comprobar la vinculación del terrorista con ISIS y se logró", agregó.
En otro tramo de la entrevista, la viuda de Diego Angelini contó como fue la experiencia de declarar en el juicio. "Nos pidieron a todos los familiares que habláramos del impacto que había tenido la muerte de cada uno de ellos en nuestra vida. Fue muy difícil porque fue volver a recordar a ellos en todo lo que uno los extraña", expresó.
"Uno no dimensiona hasta que te pasa. A mí me gusta mucho leer y después de que pasó eso, empecé a comprarme libros sobre el terrorismo y tratar de entender un poco. Entre las cosas que leí, aprendí que no hay estadísticas oficiales sobre cuántos atentados hay en el mundo. Eso ya nos da una pauta de como los Estados no tienen una solución conjunta para eso", sostuvo Luciana.
Condenaron a cadena perpetua al terrorista que mató a cinco rosarinos en Nueva York
El jurado federal de Nueva York, encargado de decidir la condena de Sayfullo Saipov, declarado culpable por el atentado en esa ciudad en 2017 donde fallecieron ocho personas, cinco de ellas, rosarinas, resolvió condenarlo a cadena perpetua. El jurado debía decidir si era condenado a muerte o si pasaba el resto de sus días en prisión. Al no haber acuerdo unánime, Saipov fue condenado a cadena perpetua sin posibilidad de excarcelación. Pasará 22 horas al día solo en su celda.
El juez aceptó que una mayor deliberación no sería productiva, aunque está pendiente la destitución oficial del jurado. El juez se negó a sondear al jurado a pesar de la solicitud de la fiscalía. Saipov no pareció expresar ninguna emoción o reacción mientras escuchaba la traducción del juez Vernon Broderick leyendo el extenso veredicto. Se limitó a mirar al frente, escuchando a través de auriculares en la mesa de la defensa.
Te puede interesar