Por la crisis y el aumento en el costo de los tratamientos, más la escasa cobertura por parte de obras sociales y prepagas, el Colegio de Odontólogos de la Provincia de Santa Fe 1° Circunscripción reclama una actualización de los aranceles y un pronto pago de las prácticas.
"La situación de los odontólogos es complicada desde hace tiempo, por la inflación y porque todos los insumos se manejan por el precio del dólar blue", sostuvo Leonardo Carnielli, presidente del Colegio de Odontólogos de Santa Fe en diálogo con Luis Mino en el programa Ahora Vengo. Al respecto, Carnielli sostuvo que a lo largo de los últimos años vienen sufriendo una influencia negativa en los costos de las prácticas.
En el último periodo inflacionario y tras la devaluación del 22% que hubo post elecciones, la mayoría de los insumos aumentaron entre un 30% y 100%, un factor que calificaron como inexplicable.
En este contexto los insumos no ingresan y si lo hacen es a precios siderales. En la actualidad las prácticas se llevan adelante con aranceles desactualizados por parte de las obras sociales que van muy por abajo de de la inflación. "Solo el 30% de las obras sociales cubren el costo real de las prácticas", aseguró Carnielli.
Hoy el odontólogo en su consultorio se encuentra con la incertidumbre de que realiza una práctica con costos desactualizados y cobra a los 60 o 90 días. "Con eso que cobra no se sabe que se va a poder reponer de los materiales que usaste. Es un atraso de aranceles, en los pagos y por eso pedimos una recomposición urgente de los aranceles y pronto pago de las prácticas", sostuvo el presidente de la entidad.
"Nuestra espalda no nos está permitiendo entender la situación de las obras sociales, de los importadores y de los pacientes. Tenemos una responsabilidad muy grande de seguir brindando una práctica de calidad, con materiales de calidad y capacitación continúa", detalló Carnielli, quien recalcó la necesidad de visibilizar la situación. "Es una situación cada vez más denigrante", sostuvo el especialista en un contexto en el que los profesionales tienen que trabajar cada vez más para sacar honorarios más acotados.
Iván Kurgansky, tesorero de la entidad, ejemplificó a través de las estadísticas la situación que atraviesa el sector. Al respecto, señaló que un estudio indica que en los últimos diez años el arancel de los prestadores subió 3.890%, mientras que las cuotas de las prepagas en ese mismo período aumentaron 5.070%. "Esto demuestra que la plata que se paga a la obra social y que todos los meses aumenta, no llega al odontólogo, al bioquímico de la misma manera. El arancel va por la escalera", sostuvo Kurgansky.
"Todos esos costos son una bola de nieve y alguien tiene que hacerse cargo. Creemos que las obras sociales y los financiadores de salud deben pagar el dinero que han ido recaudando durante tanto tiempo y que hoy aseguran no lo tienen", agregó el tesorero del Colegio.
El conflicto por el pago de Ganancias
Los profesionales de la odontología pagan impuesto a las Ganancias sobre el total de los ingresos que se facturan, un aspecto que aseguraron han planteado a los actores del gobierno y entidades que los nuclean e incluso presentaron diferentes proyectos en las cámaras para lograr una solución. "Lo que el afiliado paga no llega a cubrir el 100% al prestador y hasta ahora, no pudimos solucionarlo", recalcó.
Hoy la estructura de costos se analiza de manera mensual. Sin embargo, este arancel se encuentra muy lejos de lo que abonan las obras sociales.
El reclamo impositivo es una pelea de larga data, ya que los profesionales tributan sobre el total de los ingresos. "En caso de que aplicara la recomposición de aranceles muchos pasarían a convertirse en responsables inscripto, con el consecuente impacto impositivo. Nosotros pagamos impuestos por lo que ganamos, y estamos tributando sobre el total de ingresos".
El sector está expuesto a una presión tributaria muy elevada que encarece los insumos y las prestaciones, algo que afecta a todos los profesionales independientes de la salud en la Argentina, pero en especial a los de odontología", enumeró el presidente del Colegio.
A raíz de los costos una importante cantidad de profesionales del ámbito de la salud decidieron dejar de trabajar y buscaron otras alternativas. "Uno ve los ingresos a la facultad y ve como disminuye la cantidad de gente. Los vas viendo año a año y a pesar de eso nos encontramos ante esta situación", destacó Carnielli.
Desde el Colegio advirtieron que las entidades odontológicas están muy cerca del corte y el conflicto a las prepagas y a las obras sociales."El llamado de atención es a las obras sociales y financiadoras de salud, que se hagan responsables y aumenten los aranceles para que puede ser sostenido en el tiempo", sostuvo Kurgansky.
Te puede interesar