menu
search
Actualidad Anmat | repelente | mosquitos

ANMAT prohibió dos marcas de repelentes por ser ilegales

La ANMAT detectó graves irregularidades en dos repelentes de mosquitos y los prohibió en toda la Argentina.

Repelentes ilegales prohibidos por ANMAT

ANMAT determinó que los repelentes con base de aceite de citronella marca Mosquichau y el repelente Stop de la marca Dr. Farma son ilegales. Ambos productos carecen de “registros de establecimiento y de producto” en la base de datos oficial, lo que motivó su prohibición.

repelente.jpg

Mosquichau

El organismo informó que la medida afecta a todos los lotes, presentaciones, vencimientos y contenidos netos de este producto. Además, señaló en un comunicado:

“Consultada la base de datos de productos inscriptos ante la ANMAT, perteneciente al Servicio de Productos Cosméticos y de Higiene Personal, no se hallaron productos cuyos datos identificatorios se correspondan con los obrantes en el citado repelente”.

LEER MÁS ► Robo en barrio María Selva: "Entraron por los techos y me dieron vuelta la casa en una hora"

Stop, repelente de insectos

En el caso del producto Stop, la ANMAT detectó que presentaba datos falsos relacionados con su supuesta inscripción sanitaria, lo que generó la alerta de falsificación. El organismo subrayó que:

Mosquitos - viral.png

“Se desconoce el establecimiento que estuvo a cargo de su elaboración, y en consecuencia, para el que no es posible brindar garantías acerca de su eficacia, seguridad y/o formulación con ingredientes permitidos por la normativa vigente aplicable”, dice el comunicado del Organismo.

Alcance de la prohibición

Ambos repelentes quedaron prohibidos para su uso, comercialización, publicación y distribución en todo el territorio argentino, incluyendo plataformas de venta en línea. La medida busca proteger a los consumidores de productos que podrían poner en riesgo su salud debido a su falta de registro y supervisión oficial.

Si compraste alguno de los productos mencionados, ANMAT recomienda no utilizarlos y desecharlos de manera inmediata. Además, se sugiere contactar al organismo o a las autoridades locales para obtener más información sobre el procedimiento correcto de eliminación.