Si bien es común que, en época de Navidad y Año Nuevo, algunos trabajadores reciban días de descanso, la magnitud de esta petición —que se extiende desde el 23 de diciembre de 2024 hasta el 3 de enero de 2025— ha generado un debate, ya que podría tratarse de una medida inédita en la localidad.
Cabe recordar que, en 2023, también se había concedido un periodo de asueto extendido, aunque con una duración mucho menor que la solicitada para este año. La decisión final sobre este particular pedido aún está pendiente, y el debate sobre sus implicancias sigue abierto.
LEER MÁS►Escapada a una playa paradisíaca de la Patagonia sacada de una película y que pocos conocen
El pedido de 11 días de asueto en San Martín de los Andes
El pedido fue formalizado mediante una nota dirigida al municipio, en la que ATE solicita que los empleados municipales de todas las modalidades de contrato reciban este largo periodo de asueto. Según argumentaron desde el sindicato, la medida tiene como objetivo garantizar a los trabajadores un tiempo adecuado de descanso durante las festividades.
El texto oficial, publicado por el portal Mejor Informado, expresa lo siguiente:"Por medio de la presente, la seccional San Martín de los Andes-ATE, nos dirigimos a Usted, y en representación de los trabajadores y trabajadoras municipales en todas las modalidades de contratos, a fin de solicitar ASUETO ADMINISTRATIVO a partir del lunes 23 de diciembre del 2024 hasta el 03 de enero del 2025".
El pedido de 11 días de asueto en San Martín de los Andes.
El pedido de 11 días de asueto en San Martín de los Andes.
Mientras que algunos vecinos apoyaron la solicitud, destacando la importancia del descanso para los trabajadores, otros se mostraron preocupados por el impacto que esta medida podría tener en los servicios esenciales durante un periodo clave para la ciudad: la llegada de turistas y el inicio de la temporada estival.
El municipio, por su parte, se encuentra evaluando la solicitud, con especial atención en áreas clave como la recolección de residuos, el mantenimiento de espacios públicos y la atención a los vecinos, ya que la falta de personal podría generar dificultades en la prestación de estos servicios.