A 155 kilómetros de San Salvador de Jujuy, las termas del río Jordán se revelan como un paraíso natural poco conocido, perfecto para quienes buscan una experiencia que combine descanso y aventura. Este lugar único, rodeado de exuberantes yungas, invita a desconectarse del ritmo cotidiano y sumergirse en un entorno que parece sacado de un cuento.
Aguas turquesas y diversión natural
Las termas del río Jordán se destacan por sus aguas cristalinas y mineralizadas, con una temperatura que ronda los 30 °C, ideales para relajarse mientras se disfruta de un entorno casi virgen.
Además de sus propiedades terapéuticas, las piscinas naturales ofrecen la oportunidad de observar peces y explorar con snorkel. Como si esto fuera poco, un tobogán natural conecta las distintas piscinas, añadiendo un toque de diversión para los visitantes más aventureros.
Cómo llegar a las termas del río Jordán
El acceso a este paraíso requiere partir desde San Francisco, un pintoresco pueblo jujeño ubicado a 155 kilómetros de la capital provincial. Desde allí, es fundamental contar con un guía local, ya que el recorrido hacia las termas implica atravesar senderos rodeados de selva, con tramos que demandan precaución, especialmente en épocas de crecidas del río.
El trekking es una experiencia inolvidable en sí misma. A lo largo del camino, los visitantes podrán maravillarse con la flora y fauna autóctona, atravesando paisajes únicos que combinan la majestuosidad de las yungas con la serenidad de los ríos. Para disfrutar al máximo, es imprescindible llevar calzado cómodo, agua, protector solar y snacks, ya que el recorrido puede extenderse varias horas según el ritmo del grupo.
Beneficios de las termas y conexión con la naturaleza
Sumergirse en estas aguas es mucho más que un momento de relajación. Las propiedades terapéuticas del agua ayudan a aliviar tensiones, mientras que el entorno natural, rodeado de vegetación y tranquilidad, genera una conexión especial con la naturaleza. Este lugar, alejado del bullicio urbano, es perfecto para recargar energías y encontrar un equilibrio entre cuerpo y mente.
LEER MÁS ► Ni Mina Clavero ni Nono: conocé un pequeño pueblo rodeado de rosas en Córdoba
Tips para planificar tu visita
- Punto de partida: San Francisco es el lugar indicado para iniciar el recorrido. Allí se pueden contratar excursiones con guías habilitados.
- Mejor época: Primavera y verano son ideales para disfrutar del río y las termas. Sin embargo, siempre es importante consultar las condiciones climáticas antes de viajar.
- Qué llevar: Calzado para trekking, ropa cómoda, protector solar, agua, snacks y una cámara para capturar la belleza del lugar.
Este paraíso escondido en Jujuy promete una experiencia inolvidable para quienes aman la naturaleza y buscan aventuras fuera de lo común.
Cómo llegar a las termas escondidas de Jujuy desde Santa Fe
Te puede interesar