menu
search
Tecnología Seguridad | casa | electricidad

Seguridad en tu hogar: los 16 electrodomésticos que no debés conectar a una "zapatilla", según expertos

Las "zapatillas" pueden provocar serios problemas eléctricos e incendios. Conocé qué electrodomésticos evitar conectar para la seguridad en tu casa.

Las extensiones de cable, conocidas comúnmente como “zapatillas”, son herramientas prácticas y muy utilizadas en los hogares para gestionar el espacio y la cantidad de enchufes disponibles. Sin embargo, su uso inadecuado puede convertirse en un riesgo para tu seguridad.

Según expertos en ejecución de electricidad, conectar ciertos electrodomésticos a una “zapatilla” puede causar cortocircuitos, sobrecargas eléctricas e incluso incendios.

Artefactos peligrosos no deberían conectarse a una “zapatilla” en tu casa

A continuación, detallamos los electrodomésticos que no deberías conectar a una “zapatilla”:

  • Microondas: Consumidores de gran cantidad de energía, pueden sobrecargar el alargador.
  • Aspiradoras potentes: Requieren una demanda energética elevada, propiciando sobrecargas en los alargadores.
  • Máquina de café: Generan un consumo energético considerable, es vital desconectarlas tras su uso.
  • Secadores de pelo, rizadores y planchas: Su alto consumo de energía y generación de calor pueden sobrecalentar el alargador.
  • Hornos eléctricos: Exigen una gran demanda eléctrica y deben tener una conexión exclusiva.
  • Cintas de correr: Equipadas con motores potentes que requieren una fuente de energía constante y significativa.
  • Aire acondicionado portátil: Necesitan una fuente de energía potente y estable.
  • Estufas: Generan un alto consumo eléctrico y calor.
  • Lavavajillas: Exigen una conexión exclusiva debido a su alto consumo de energía y agua.
  • Hervidores: Su rápido calentamiento eleva su consumo energético.
  • Planchas de ropa: Similar a otros aparatos de calefacción, tienen un alto consumo energético.
  • Heladeras: Requieren una conexión individual y permanente debido a su consumo elevado.
  • Calentadores de agua: Demandan mucha energía para calentar agua.
  • Freezers: Necesitan una conexión permanente y estable por su alto consumo.
  • Lavadoras o secadoras: Requieren un circuito exclusivo debido a sus potentes motores y ciclos largos.
  • Termoventiladores: Necesitan un consumo constante, elevando la temperatura del sistema de cableado.

Por qué no usar alargadores para ciertos electrodomésticos

Expertos explican que muchos electrodomésticos consumen grandes cantidades de energía, sobrecargando los alargadores, especialmente si se utilizan simultáneamente.

Es importante tener en cuenta el consumo real de cada electrodoméstico o dispositivo eléctrico que se planea conectar, así como la suma total de sus potencias. Esto se debe a que los alargadores o extensiones tienen limitaciones determinadas por el calibre, la longitud y las conexiones del cable utilizadas en su fabricación y certificación.

LEER MÁS ► Conocé qué función de tu celular debés desactivar para proteger tus datos del banco

Además, es fundamental verificar que los alargadores sean de buena calidad y estén autorizados, en el caso de Argentina, por el IRAM (Instituto Argentino de Normalización y Certificación).

Consejos para evitar problemas eléctricos

Seguir estas recomendaciones puede ayudarte a prevenir accidentes y mantener tu hogar seguro:

  • Verificá el consumo de cada electrodoméstico: Antes de conectar varios dispositivos a un mismo alargador, asegurate de que la suma de sus potencias no exceda la capacidad del alargador.
  • Utilizá alargadores certificados: Buscá productos aprobados por el instituto encargado de la normalización y certificación de tu país.
  • Evitá el uso de “zapatillas” con electrodomésticos de alto consumo: Conectá estos aparatos directamente a la toma de corriente para evitar sobrecargas.