Xiaomi es una de las firmas tecnológicas que más creció en los últimos años. Con avances enormes y una excelente relación entre calidad-precio, ahora la firma china logró expandir su catálogo de productos y prensentó en un evento celebrado este martes un nuevo robot cuadrúpedo inspirado en la fisionomía de un perro: CyberDog, de código abierto y diseñado para ser un acompañante.
No te olvides de seguirnos en Google Noticias para mantenerte informado
El primer lanzamiento de este tipo de la firma china
CyberDog es el primer robot cuadrúpedo lanzado por Xiaomi, como ha informado el fabricante chino en un comunicado. Tiene como objetivo que los usuarios, entusiastas de la robótica y desarrolladores colaboren en un proyecto de código abierto para mejorar el potencial de los robots cuadrúpedos.
En su diseño, el robot es similar a Spot, también parecido a un perro, nacido de Boston Dynamics hace unos años, y con mayor difusión por el mundo; también está el Unitree A1 chino, anunciado hace algo más de un año.
Leer más ► Xiaomi se suma a la moda de los smartphones de cámara frontal invisible con el increíble Mi Mix 4
Según informa el sitio web La Nación, el perro robot de Xiaomi está calibrado por motores de movimiento creados por la compañía, y puede alcanzar una velocidad de rotación de 220 revoluciones por minuto (rpm) y de carrera de hasta 3,2 metros por segundo (11,5 km/h), incluyendo soporte para acciones complejas como hacer saltos mortales.
Algunas de sus principales características
A nivel interno CyberDog cuenta con la plataforma Jetson Xavier NX para supercomputadoras de Nvidia, integrada por 384 núcleos CUDA -una plataforma de computación paralela que permite incrementos dramáticos en el rendimiento de computación al aprovechar la potencia de la unidad de procesamiento de gráficos (GPU)-, 48 núcleos ‘tensor’ -para funciones de IA en tiempo real-, 6 CPUs Carmel de ARM y dos motores de aceleración de aprendizaje profundo.
Para acercarse a los organismos biológicos, Xiaomi ha dotado a su perro robot de once sensores de alta precisión que guían en tiempo real sus movimientos. Esto incluye desde sensores táctiles hasta cámaras, sensores ultrasónicos, módulos GPS y otros sistemas.
Leer más ► Samsung presentó su nuevo procesador Exynos W920 y promete revolucionar el mercado tecnológico
La tecnología de imagen hace posible que el robot perciba el entorno, con un sistema de cámara integrado por lentes interactivas de IA, dos cámaras ultra gran angular de ojo de pez y el módulo RealSense D450 de Intel para percibir la profundidad, que además pueden entrenarse con algoritmos propios.
Detección de objetos precisa y navegación minuciosa
A esto se añaden sistemas para detectar obstáculos y que permiten la navegación del robot con una precisión a escala de centímetros, según la marca asiática. Diseñado para ser un acompañante, CyberDog cuenta con detección de la postura humana y reconocimiento facial para seguir a su dueño esquivando obstáculos. Los usuarios también pueden controlarlo mediante comandos de voz y una app para móviles.
Asimismo, el dispositivo puede soportar cargas de hasta tres kilos de peso, y dispone de una memoria SSD de grado casi industrial de 128GB y de un sistema de seis micrófonos.
Leer más ► Windows 11 incluirá un "modo de estudio" con ayuda de organizadores de tareas y playlists de Spotify
CyberDog se ha lanzado de forma limitada con solo mil unidades que se repartirán entre seguidores de la marca por un precio de 9999 yuanes (1540 dólares al cambio). Gracias a sus tres puertos USB-C y un puerto HDMI, permite que los desarrolladores conecten sistemas externos al robot.
Te puede interesar