Tato Bores, reconocido lector y cronista de la realidad argentina, fallecía hace exactamente 25 años, un 11 de enero de 1996. Desde sus inicios en la pantalla chica en 1957, logró ser amado por la audiencia, respetado por la prensa y temido por muchos de los políticos y militares poderosos.
Su nombre real era Mauricio Borensztein, aunque era más conocido como "Tato" y si bien se lo recuerda por sus inigualables monólogos humorísticos fue un gran actor de cine, teatro y televisión y uno de los conductores más emblemáticos de la pantalla chica nacional. Con su debut televisivo en 1957, inauguró el humor político en nuestro país acompañándolo de su particular carisma y estilo para narrarlo.
Sus sketchs lejos de ser improvisados, eran creados por él pero en conjunto a los mejores guionistas del país. Además, sus entradas al estudio, dignas de un show, las hacía montado en patines, simulando llamadas por teléfono y fumando su característico habano.
Bores supo entender tan bien la realidad política que usó el humor como mascarada para eludir la censura que impusieron las dictaduras militares de los años '60 y '70 aunque, paradójicamente, fue en 1992, durante el gobierno de Carlos Menem, cuando sufrió la censura de uno de sus sketchs de su programa Tato de América.
Leer más: Matilda: Netflix confirmó que hará una nueva versión de la película
Sagaz, sarcástico, gracioso y entrador fueron aspectos centrales para ese enamoramiento que tuvo el público con él y que le hicieron ganar el apodo de Actor Cómico de la Nación.
Algunos de sus momentos más recordados
Histórico monólogo N° 2000 de Tato Bores
Los amigos de la justicia argentina
La indecisión del radicalismo
Si te he visto no me acuerdo
Tato y el Gobierno de Videla
Tato Bores junto a Susana Giménez en 1992
Temas