En Santa Fe hay casi mil niños, niñas y adolescentes que viven institucionalizados a lo largo de toda la provincia. De ese total, 790 están en centros residenciales y 200 bajo el resguardo de familias solidarias.
En diálogo con Luis Mino en el programa Ahora Vengo, Patricia Chialvo, secretaria de los Derechos de la Niñez, Adolescencia y Familia, explicó que de los 790 menores que viven en alguno de los centros residenciales que tiene provincia, el 50 por ciento tiene entre 13 y 18 años. En tanto, los niños que viven junto a familias solidarias no superan los tres años de edad.
Además, Chialvo aclaró que muchos de los chicos institucionalizados presentan “discapacidades profundas” que dificultan la vinculación con alguna familia. “Son chicos que tenemos que ir previendo en qué instituciones van a continuar viviendo cuando cumplan los 18 años. Es algo que ya estamos trabajando con Anses”, aseguró.
Niños institucionalizados: cómo ingresan al sistema
La secretaria de los Derechos de la Niñez, Adolescencia y Familia explicó que hay dos formas para que los menores ingresen al sistema estatal: la guardia y la admisión.
Se ingresa a través de la guardia cuando existen situaciones de emergencia, es decir, existe una vulneración muy grave contra el niño que requiere la separación inmediata de su grupo familiar.
En tanto, a través de la vía de admisión, ingresan aquellos menores que provienen de situaciones presentadas por los servicios de niñez de las diferentes comunas y municipios. "La mayoría ingresa por esta última vía y se evalúa si se puede trabajar con la familia ampliada en territorio para no institucionalizar a los chicos", agregó Chialvo.
Te puede interesar