El encuentro, que reunió unas 80 mil mujeres y disidencias tuvo como objetivo articular un plan de resistencia ante las políticas discriminatorias y antifeministas del gobierno de Javier Milei, con talleres de debate, festivales y propuestas gastronómicas.
Uno de los ejes centrales del 37º Encuentro Plurinacional de Mujeres y la Diversidad Sexual fue el taller titulado “Mujer y organizaciones sindicales”. Allí, se discutió el rol que juegan los gremios en un contexto de crisis, marcado por el ajuste económico y los ataques a la salud pública.
Este taller contó con la participación de Iara Hibernon Salerno, médica residente y parte del consejo directivo de la CICOP por la oposición. Durante su intervención, Iara destacó las luchas que enfrentan los equipos de salud frente a los recortes presupuestarios y los despidos, mencionando el caso del hospital Posadas, donde se lograron algunas reincorporaciones, aunque aún quedan trabajadores despedidos.
Apertura con denuncia de femicidios
En el acto de apertura, Mónica Cunchila, madre de Iara Rueda, la chica que tenía 16 años cuando fue asesinada en 2020, y referente del grupo "Padres y Madres del Dolor", tomó la palabra para denunciar la falta de políticas de género y recursos en la provincia para combatir la violencia contra las mujeres. Cunchila fue contundente al afirmar que la ley de emergencia, que lleva el nombre de su hija, debe mantenerse de manera permanente para evitar que sigan ocurriendo femicidios.
“Siguen ocurriendo femicidios y vamos a seguir insistiendo en que falta presupuesto. No podemos naturalizar la violencia, porque eso termina con mujeres asesinadas", enfatizó Mónica.
Contabilizando el domingo, se espera la asistencia de más de 60.000 personas, lo que refleja la magnitud de la convocatoria y el interés en estos temas de vital importancia para las mujeres y la comunidad LGBTQ+.