menu
search
Sociedad educación |

Educación inclusiva: los desafíos de accesibilidad en la educación digital

La educación abierta y a distancia representa una oportunidad para eliminar las barreras educativas a las que se enfrentan las personas con discapacidad. ¿Cuáles son los recursos y las estrategias que pueden mejorar estas experiencias de aprendizaje y garantizar la inclusión en las plataformas digitales?

Las propuestas de educación a distancia se multiplicaron en los últimos años y fueron potenciadas durante y luego de la pandemia. Sin embargo, no todas garantizan la accesibilidad de las personas con discapacidad, por lo que no aseguran su inclusión y un aprendizaje real y de calidad.

Por este motivo, cobra importancia visibilizar barreras y explorar los recursos y las estrategias capaces de mejorar la experiencia de los alumnos con dificultades visuales, auditivas o de cualquier tipo y aprovechar así todas las oportunidades y ventajas que las tecnologías de la información y la comunicación ofrecen a la educación inclusiva.

Navegar por la inclusión

En 2021, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) presentó un programa en el que compartió lineamientos y alternativas para propiciar mejores prácticas que aseguren la inclusión educativa en entornos digitales en América Latina y el Caribe.

Embed - Campaña Naveguemos por la inclusión: Video general

La propuesta, llamada “Naveguemos por la inclusión”, alerta sobre la importancia de que la sociedad deje de ser indiferente y pueda atender a las necesidades educativas específicas de las personas con discapacidad para potenciar su aprendizaje en instancias de formación abierta y a distancia.

Con este objetivo se difundieron una serie de recomendaciones que orientan tanto a autoridades gubernamentales como a directivos, docentes y organizaciones de la sociedad civil en el objetivo de visibilizar las barreras a las cuales se enfrentan las personas con dificultades visuales, auditivas, en el habla, motrices y de aprendizaje cuando quieren tomar un curso online o tienen que acceder a materiales educativos digitales.

Recursos para todos

Existen distintas formas de aprender, también de ejercer el derecho a una educación inclusiva. Por este motivo es clave la utilización de recursos -que deben ser abiertos y de libre acceso- que mejoren la experiencia de aprendizaje de las personas con discapacidad y atiendan a sus necesidades específicas.

Por ejemplo, la experiencia de aprendizaje a distancia de las personas con discapacidad visual mejora con el uso de un teclado e impresiones en sistema Braille, ajustes de contraste y ampliación en las pantallas, o el acceso a documentos y libros en formato Daisy (Sistema de Información Accesible). En el caso de los alumnos que tienen discapacidad auditiva o dificultades en el habla, se recomiendan foros de debate escritos, materiales impresos, aplicaciones que convierten el texto a voz y el uso de cámaras que permitan dialogar en lenguaje de señas, entre otros recursos.

inclusiva.jpg

Cuando el alumno presenta dificultades de aprendizaje pueden utilizarse textos adaptados al nivel de lectoescritura, herramientas para crear esquemas mentales gráficos que ayuden a vincular conceptos, diccionarios parlantes o aplicaciones que limitan el campo de visión de la pantalla y ayudan a focalizar la atención.

En el caso de los estudiantes con discapacidad motriz son valiosos los programas informáticos que reconocen la voz, las herramientas que completan automáticamente las palabras, los mouses modificados y los teclados accesibles.

Estas herramientas facilitan los procesos de lecto-escritura, adaptan el funcionamiento de los dispositivos tecnológicos, propician la interacción con la tecnología, los docentes y el resto de los estudiantes y ponen al alcance de todos los materiales y los contenidos en el formato adecuado a las necesidades particulares de cada persona potenciando sus posibilidades.

Temas