"A partir de este 2022, todas las personas con sensibilidad en esta causa, consideramos el 4 de marzo el Día Contra La Gordofobia", dice el manifiesto que firmaron 181 activistas y colectivos diversos de diferentes partes del mundo. De esta manera, proponen que hoy se celebre el primer Día Mundial Contra la Gordofobia.
Los activistas sostienen que es necesario resignificar el "Día Contra la Obesidad" ya que históricamente ha "patologizado nuestros cuerpos, apariencias y tallas". Aseguran que el objetivo es buscar la "autonomía corporal, liberación corporal, individual y colectiva".
En el Manifiesto Colectivo explican que la gordofobia es un sistema de opresión, que pone a las personas gordas en una situación de desventaja, injusticia y exclusión, y que se reproduce de forma sistemática y estructural. En gran parte responde a una serie de códigos morales así como al esquema ideológico del neoliberalismo. "En nuestras sociedades se viene arrastrando la idea de que comer por placer está mal y que la consecuencia directa de esa anomalía siempre es la gordura (como pasa con la sexualidad no normativa). Del mismo modo, el neoliberalismo dictamina que 'si quieres, puedes' y que cada persona es el resultado única y exclusivamente de sus elecciones, obviando el contexto y otros factores", indican.
Además, en el manifiestos desafían los discursos médicos que posicionan a la gordura corporal como epidemia, establecen una serie de reivindicaciones para las personas gordas, denuncias diferentes formas de maltrato y repudian las formas de discriminación y el bullying relacionado con el peso.
El manifiesto colectivo por el Día Mundial contra la Gordofobia
Temas
Dejá tu comentario