menu
search
Sociedad Argentina | Julio |

Día de la Independencia: qué pasó el 9 de julio de 1816

El 9 de julio de 1816 se firmó la Declaración de independencia de la Argentina, sin embargo, este hito que marcó al país tuvo un largo camino que recorrer hasta llevarse a cabo.

La Independencia de Argentina se consiguió el martes 9 de julio de 1816 en la casa de Francisca Bazán de Laguna, hoy también conocida como la Casa de Tucumán. Por tal suceso histórico, hoy en todo el país es feriado nacional.

Qué pasó el 9 de julio de 1816

La decisión final de independencia fue tomada por el Congreso de Tucumán, quienes eligieron la ciudad de San de Tucumán entre las Provincias Unidas del Río de la Plata, de la que el país proclamó su independencia política. La monarquía española y también renunció a toda dominación.

Leer más ► Para el Inadi, Fernández no discriminó con su frase a los mexicanos y brasileños

Tras una serie de medidas y tras discusiones sobre la forma de gobierno, el 9 de julio de 1816 se discutió la solicitud del diputado de Jujuy Teodoro Sánchez para el proyecto de declaración de independencia. Y después de tres meses y medio de sesiones, el Congreso ha proclamado ese la existencia de una nueva nación libre y de España o de otras naciones: las Provincias Unidas de América del Sur.

image.png
Qué pasó el 9 de julio de 1816.

Qué pasó el 9 de julio de 1816.

El diputado sanjuanino Francisco Narciso de Laprida preguntó: "¿Queréis que las Provincias de la Unión sean una Nación libre e independiente de los reyes de España y su metrópoli?". Todos los diputados contestaron afirmativamente. De inmediato, se labró el Acta de la Emancipación.

No te olvides de seguirnos en google noticias para mantenerte informado

La celebración de la misma independencia sería el 9 de julio de 1816 cuando el pueblo de San Miguel de Tucumán festejó con algarabía el acontecimiento en las afueras de la ciudad, a donde asistieron más de cinco mil personas.

La Casa de Tucumán, el lugar donde se declaró la Independencia de la Argentina

image.png
La Casa de Tucumán, el lugar donde se declaró la Independencia de la Argentina.

La Casa de Tucumán, el lugar donde se declaró la Independencia de la Argentina.

La casa histórica de Tucumán se construyó en 1760. Pertenecía a una importante familia local, la de Francisca Bazán, esposa de Miguel Laguna y contaba con varias habitaciones, patios que las conectaban y su único ornamento eran unas columnas salomónicas ubicadas a los costados de la puerta principal.

Después de ser sede del Congreso donde se declaró la Independencia, fue alquilada para la imprenta del ejército, el servicio de Telégrafo y el Juzgado Federal. En 1941 fue declarada monumento histórico. Actualmente funciona como museo y es centro tradicional de los festejos por la Declaración de la Independencia.

Leer más ►Macri en España: "El éxodo que hubo en Argentina este último año y medio no se vio nunca"

También te puede interesar

Florencia Rosa, Marito Altamirano y Esteban Jourdán recomiendan series coreanas que podés ver en Netflix

Embed