El Gobierno de Santa Fe homenajeó este martes a los 44 tripulantes del submarino ARA San Juan, al cumplirse el quinto aniversario del naufragio en el que murieron, con un acto realizado en la ciudad capital.
En conversación con AIRE, Jorge Suárez, papa de Germán Suárez, uno de los tripulantes, afirmó que recuerda a su hijo "como si fuera ayer, no pasa el tiempo". Además, sostuvo que este homenaje lo encuentra como la primera vez, el dolor no pasa, él está presente las 24 hs del día.
Además señaló que "la jueza (Marta) Yáñez tiene planchada la causa, por cinco años, el tribunal superior de Comodoro Py le dio la orden de que cite e impute a Macri y hace dos años que eso venció y no le hace caso". En ese sentido, agregó que "necesitamos saber la verdad, y que la saquen - a la jueza-", aunque reparó en que "la verdad ya la sabemos nosotros, ella tiene 60 mil fotos del submarino, pero se desarmó, y está metido Macri ahí".
"Él (Macri) era comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, y todo lo que hacen sus subordinados es responsabilidad de él. Él siempre supo dónde estaba el submarino y, sin embargo, salía a mentir por televisión que no sabía dónde estaba", agregó. Por último sostuvo que "Germán le advirtió la situación del submarino al hermano, ese 2017 tuvieron cinco eventos. Estaba desarmado totalmente".
La Justicia trabaja en las pericias técnicas e informáticas sobre los tres discos rígidos con más de 67.000 fotos y registros fílmicos que aportó Ocean Infinity, la empresa que localizó la nave tras una intensa búsqueda. Así lo señaló al medio La Nación la jueza federal de Caleta Olivia, Marta Yáñez, abocada también a profundizar la investigación de las eventuales responsabilidades políticas del entonces presidente Mauricio Macri, del exministro de Defensa Oscar Aguad y del jefe de la Armada de ese momento, el almirante Marcelo Eduardo Hipólito Srur.
Es la misión que le encomendó la Cámara Federal de Apelaciones de Comodoro Rivadavia, al confirmar en noviembre de 2020 los procesamientos del contralmirante Luis Enrique López Mazzeo, los capitanes de navío Claudio Villamide y Héctor Aníbal Alonso y el capitán de fragata Hugo Miguel Correa, por incumplimiento de los deberes de funcionario público, omisión de deberes y estrago culposo agravado. La jueza había considerado inicialmente que no existían méritos para llamar a indagatoria a Macri, Aguad y Srur, como pedía la querella de los familiares. Aún no resolvió si ellos tuvieron responsabilidades.
Taiana encabezó en Mar del Plata homenaje a tripulantes del ARA San Juan: pidió "verdad y justicia"
El ministro de Defensa, Jorge Taiana, afirmó hoy que "los 44 compatriotas del ARA San Juan estarán por siempre presentes en la memoria y en el corazón del pueblo argentino", y pidió "verdad y justicia para esclarecer lo que pasó", al encabezar un homenaje a los tripulantes muertos en el hundimiento de ese submarino hace cinco años.
Taiana, junto al jefe de la Armada Argentina, almirante Julio Horacio Guardia, participó en Mar del Plata de una ceremonia religiosa y mantuvo un encuentro con los familiares de las víctimas fallecidas en aguas del Atlántico Sur en el naufragio ocurrido el 15 de noviembre de 2017.
En el acto en la Base Naval marplatense, el ministro anunció a los familiares de los tripulantes "la implementación de un plan de becas de estudio para los hijos de los submarinistas fallecidos", explicó Defensa en un comunicado.
Y también anticipó que "se está trabajando junto al Ministerio de Justicia para crear, a través de un decreto presidencial, una Unidad Especial de apoyo a la investigación del hundimiento" del submarino.
"Los 44 compatriotas del ARA San Juan estarán por siempre presentes en la memoria y en el corazón del pueblo argentino", expresó Taiana. Y enfatizó que "honrar a la tripulación del ARA San Juan es encontrar la verdad y la justicia para esclarecer lo que pasó".
Al ingresar a la base, los familiares y las autoridades civiles y militares colocaron flores en el memorial que recuerda a los 44 tripulantes.
El oficio religioso estuvo a cargo del obispo castrense, monseñor Santiago Olivera. Defensa indicó que asistieron 270 familiares de los 44 marinos muertos, quienes llegaron procedentes de diversos lugares del país y estuvieron reunidos con Taiana antes del acto.
Entre otros parientes, estuvieron Elisa Ortega, esposa de Hugo Herrera, y Yolanda Mendiola, madre de Leandro Fabián Cisneros, ambos de Jujuy; Rafael Enríquez, hermano de Víctor Enríquez, de Salta; Susana Coria, madre de Fabricio Alcaraz Coria, de San Luis, y Daniela Leiva, hermana de Luis Leiva, de González Catán (La Matanza, Buenos Aires).
Además, a cada familia se le entregó una rosa roja y todos los parientes llevaban banderas argentinas con los nombres de los fallecidos.
También asistieron a la ceremonia el jefe de Gabinete del Ministerio de Defensa, Héctor Mazzei, y el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, teniente general Juan Martín Paleo.
El ARA San Juan desapareció en la mañana del 15 de noviembre de 2017 (cuando se registró su última comunicación), mientras patrullaba aguas atlánticas desde la Base Naval Ushuaia hacia su apostadero habitual en la Base Naval Mar del Plata.
Fue hallado hundido un año más tarde, el 17 de noviembre de 2018, a la altura del Golfo San Jorge, a 597 kilómetros de Comodoro Rivadavia.
El presidente Alberto Fernández sostuvo en su cuenta de Twitter: "A 5 años del hundimiento del ARA San Juan, mi eterna gratitud a las y los tripulantes por su valentía y compromiso con la Patria". Y publicó una imagen con los nombres de los 44 submarinistas.
El mandatario, desde Bali, Indonesia, donde participa de la Cumbre del G-20, aseveró: "No olvidamos y no descansaremos hasta que se sepa la verdad y se haga justicia" y envió "un inmenso abrazo a sus familiares".
El ministro de Interior, Eduardo "Wado" de Pedro, escribió en Twitter: "A 5 años del último contacto del ARA San Juan, rendimos homenaje a la tripulación de 44 héroes que dieron su vida en servicio a la Patria. Seguimos pidiendo justicia".
El interventor de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Agustín Rossi, sostuvo que "recordamos y honramos a la tripulación del submarino ARA San Juan".
"A 5 años, reafirmamos nuestro compromiso por la verdad y la justicia. Un fuerte abrazo y acompañamiento en este día a sus familias, amistades y camaradas", subrayó.
La presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, destacó que "como cada 15 de noviembre, recordamos y homenajeamos la memoria de los 44 tripulantes del ARA San Juan".
"Gloria, memoria, honor y justicia para nuestros héroes. Acompaño a sus familiares y seres queridos", expresó en la misma red.
También hubo homenajes en diversas provincias, como en Tierra del Fuego, donde el Gobierno recordó a los submarinistas con un acto en la ciudad de Ushuaia, base del último puerto del que zarpó la embarcación de la Armada Argentina.
La ceremonia se realizó en un monumento en la avenida Prefectura Naval y la calle Yaganes, sobre la costa del Canal Beagle y a metros del muelle militar "Augusto Laserre", donde estuvo atracado el submarino antes de su viaje final.
Los nueve tripulantes jujeños del ARA San Juan fueron recordados en esa provincia con una ceremonia en la localidad de Aguas Calientes y un mural conmemorativo en el barrio Alto Comedero de la capital del distrito.
La iniciativa fue acompañada por los familiares de los fallecidos, quienes expresaron la necesidad de mantener viva la memoria de las víctimas y reclamaron "una investigación seria para que se haga Justicia" y se "condene a los responsables".
Temas
Te puede interesar