Actualmente, la mayoría de los puntos de luz ya utilizan este sistema, aunque aún quedan lámparas de sodio en funcionamiento. “Sabemos que los vecinos prefieren altamente el LED. El sodio tiene menos vida útil y utiliza más energía”, explicó Ferrero en diálogo con AIRE.
El funcionario subrayó que la prioridad inmediata de la gestión es garantizar una red de iluminación estable y segura, resolviendo los problemas de infraestructura que suelen intensificarse los días de lluvia. “Queremos enfocarnos en tener una buena red de iluminación y sabemos que el próximo paso es pasar todo a tecnología LED”, agregó.
Plan de Iluminación: más del 90% de los reclamos se resolvieron en 48 horas
El proceso de modernización del alumbrado público se enmarca en el Plan de Iluminación impulsado por el intendente Juan Pablo Poletti. Tras la primera etapa, en la que se repararon 13.672 luces en los primeros seis meses del año, en julio comenzó una segunda fase destinada al mantenimiento y respuesta rápida ante reclamos.
Un informe de la UTE Tacuar-Bauza revela que entre julio y agosto se resolvió más del 95% de los reclamos en menos de 48 horas. En julio, de los 1.837 reportes recibidos, 1.777 fueron solucionados y 60 reprogramados. En agosto, hasta el día 18, se registraron 783 reclamos: 724 fueron resueltos y 43 programados para obras de infraestructura más complejas.
LEER MÁS ► Uno por uno, estos son los 14 barrios de Santa Fe donde arrancará el plan de iluminación en mayo
Incluso tras la tormenta de mediados de agosto, se recibieron 100 reclamos que fueron atendidos en su totalidad dentro del plazo previsto.
La segunda etapa también incluye la renovación de tableros y tendidos eléctricos en distintos barrios de la ciudad, un trabajo clave para sostener el sistema en el tiempo y garantizar que el esfuerzo de inversión se refleje en calles más iluminadas y seguras.